![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
- /
| Ciudad de México | 25 Abr 2025 - 22:50hrs
-VERSIÓN ESTENOGRÁFICA
Benito Juárez, Quintana Roo, viernes 25 de abril del 2025.-
MODERADOR: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias. ¿Cómo están?
Me da mucho gusto regresar a Quintana Roo con mi amiga, compañera, la mejor gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
Saludo también a la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta. Gracias, Ana.
Y a todas las compañeras y compañeros que son parte del Gobierno de México.
Y a los beneficiarios que el día de hoy nos acompañan aquí en el templete.
Bueno, ya escucharon, el día de hoy estamos aquí para informar del Programa de Vivienda en el país y en particular, en Quintana Roo. La meta para todo el sexenio de construcción de viviendas es un millón 100 mil viviendas; ya le subimos 100 mil, era un millón y tomamos la decisión de avanzar más todavía.
¿Quién construye esa vivienda?
Son tres instituciones del Gobierno de México que las construye:
El primero es el Infonavit, que ya escucharon a Octavio Romero, que es su director.
¿Quiénes tienen acceso a esos créditos?
Pues quienes son beneficiarios del Infonavit que, en general, son todos aquellos que están inscritos, que son parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, es decir, que tiene seguro y tienen Infonavit. Se está mejorando la manera de acceder a estos créditos.
Pero, además, hay algo muy importante, que es que ya no solamente es el crédito de la vivienda, es decir, ya no solamente te dan dinero y tú encuentras a ver dónde vas a escoger tu vivienda; ya no es con los desarrollos inmobiliarios que se hacían antes; ahora no solo se ofrece el crédito, sino que se da la vivienda en Unidades Habitacionales, que son dignos, que son justos para el pueblo de México.
Son casas de por lo menos 60 metros cuadrados, no los “huevitos” aquellos de 35 metros cuadrados que se hicieron durante tantos años. Se construye la vivienda con espacio público para que las familias puedan vivir bien.
El Infonavit es una parte del Programa. Entonces, se accede al crédito y, además, ahora nos estamos fijando en los trabajadores, las trabajadoras que ganan 1 y 2 salarios mínimos, es decir, los que menos ganan; porque se gana el salario mínimo y luego el crédito era muy bajito y no se podía acceder a la vivienda. No, la vivienda ahora en México es un derecho del pueblo de México, no es una mercancía ni un privilegio.
Y se hace realidad esta frase, este pensamiento tan hermoso que nos dejó el mejor Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que dice: “Por el bien de todos…”
ASISTENTES: ¡Primero los pobres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Entonces, ahora el Infonavit está dedicado principalmente a los trabajadores que ganan 1 y 2 salarios mínimos. Y no solamente se otorga el crédito, sino que se da la vivienda, se construye vivienda desde el Infonavit.
Esa es una institución que está haciendo la vivienda.
Segundo, es el FOVISSSTE.
El Infonavit es para quien tiene Seguro Social, el FOVISSSTE es para los trabajadores del Estado que tenemos ISSSTE. La Presidenta tiene ISSSTE, los trabajadores del Estado, maestras y maestros, tienen ISSSTE y acceden a la vivienda a través del FOVISSSTE; el FOVISSSTE ya también va a empezar pronto a construir vivienda, no solo a dar créditos de vivienda.
Pero, además, los créditos van a ser accesibles para los trabajadores del Estado y también van a estar dirigidos para los que menos ganan, para los de 1 y 2 salarios mínimos, trabajadores del Estado. Ese es el FOVISSSTE.
La tercera institución es para las personas, las familias, que no tienen ni IMSS, ni ISSSTE, que son aquellos que no tienen seguridad social.
¿Quién construye? Construye la Comisión Nacional de Vivienda.
¿Qué característica tiene la Conavi al dar sus créditos?
Que tienen cero por ciento de tasa de interés, esas son las viviendas que construye la Comisión Nacional de Vivienda.
¿Y a quién va dirigido?
Pues a quien más necesidad tiene, a quien menos tiene, porque antes de que llegara la Transformación a los gobiernos el objetivo era otro, los gobiernos del llamado “periodo neoliberal”, que gobernaron México, de 1982 al 2018, querían desaparecer los derechos del pueblo, querían convertir —casi lo logran— todo en mercancía:
El acceso a la educación, mercancía. Es decir, dejaron de construir, por ejemplo, universidades, y entonces crecieron las universidades privadas; y no está mal que haya universidades privadas, pero hay gente que no las puede pagar. Entonces, el Estado tiene la obligación de dar educación desde la educación inicial hasta la universidad, por eso vamos a construir más universidades en el país, con la Universidad Nacional Rosario Castellanos, porque la educación no es una mercancía, no es un privilegio, es un derecho del pueblo de México y además, está establecido en el artículo 3º constitucional.
De igual manera, quisieron privatizar toda la salud, los sistemas de salud prácticamente privatizados todos, y por eso el deterioro de muchos años en los sistemas de salud.
Ahora, estamos recuperando el sistema de salud, inició con el Presidente López Obrador y nosotros le estamos dando continuidad con el IMSS-Bienestar, con el IMSS y con el ISSSTE, que les vamos a inyectar muchos recursos este año, porque el acceso a la salud también es un derecho, no es un privilegio del pueblo de México, es un derecho que está establecido en el 4º constitucional.
E igual la vivienda. La vivienda durante todos esos años se vio como un negocio. No sé si han visto “Las mañaneras”. ¿Las han visto?
¿Han visto lo que ha expuesto Octavio ahí en “Las mañaneras” que pasaba en el Infonavit? Unas corruptelas tremendas. Se beneficiaron muchos de supuestamente dar crédito de vivienda sin viviendas construidas, y el trabajador pagando vivienda sin que la vivienda se construyera nunca, ¿y ese dinero a dónde iba?, pues a la bolsa de unos cuantos.
O viviendas chiquititas, “huevitos” lejos de los centros de población, sin servicios, sin transporte público, donde la gente fue abandonando porque no podía vivir en esas condiciones.
Y lo peor de todo, créditos que eran impagables, que cada vez que uno pagaba debía más.
Bueno, eso se acabó y ahora, muchos de los que debían se les están quitando los créditos porque era una injusticia lo que estaba ocurriendo, igual que en el FOVISSSTE, y ahora el acceso a los créditos es completamente distinto.
Entonces, en aquella época era un privilegio, un negocio, una corruptela, y ahora es un derecho del pueblo de México también establecido en el 4º constitucional.
Si se fijan, lo que estamos construyendo es un Estado de bienestar, que el pueblo de México tenga acceso a lo mínimo indispensable, a partir del salario que tiene, con justicia.
Que no importa si ganas el salario mínimo, tu hijo, tu hija pueda estudiar en una buena universidad.
Que no importa si ganas el salario mínimo, puedas tener una vivienda para tu familia.
Que no importa si, incluso estás en la economía no formal puedas tener acceso a todo lo necesario.
Por eso, nuestro gobierno es un Gobierno del Bienestar, a eso le llamamos “la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México”.
Porque nosotros no llegamos al poder nada más porque sí, llegamos a cumplirle al pueblo de México. Por eso, decimos que: los gobiernos de la Cuarta Transformación son gobiernos del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México. Esa es la diferencia.
Y tenemos principios, causas, que vienen de nuestra lucha de hace años.
¿Cuáles son esos principios?
El primero: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
El segundo, quien gobierna con nuestro movimiento sabe que “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. El recurso del pueblo es del pueblo y se le regresa al pueblo; nada de “corruptelas” en los gobiernos de nuestro movimiento.
Y el tercer principio: “Con el pueblo, todo; sin el pueblo…”
ASISTENTES: ¡Nada!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver, ¿qué va a pasar el 1º de junio?, ¿por qué vamos a votar?
Jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Fíjense, no hay país en el mundo, y lo decimos orgullosamente, porque nuestros adversarios nos critican por eso, porque el pueblo de México decidió elegir al Poder Judicial, pero no hay país en el mundo más democrático que el nuestro.
Porque somos el único país que elige democráticamente al Poder Ejecutivo, es decir, al Presidente, la Presidenta, gobernadores, presidentes municipales. Elegimos democráticamente a diputados, a senadores, diputadas, senadoras, que es el Poder Legislativo. Y ahora, vamos a elegir democráticamente por el pueblo de México al Poder Judicial.
Los tres Poderes los va a decidir el pueblo de México. Esto quiere decir: “Con el pueblo, todo; y sin el pueblo…”
ASISTENTES: ¡Nada!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y vamos a sanear entre todas y entre todos el Poder Judicial, porque lo va a elegir el pueblo de México. No se les olvide. ¿Qué día?
ASISTENTES: ¡1º de junio!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: 1º de junio hay que ir a votar. Ese es esencia de nuestros principios.
Ahora, hemos dicho que hay continuidad en la Transformación, porque todos los Programas de Bienestar se mantienen, y ahora también son derechos constitucionales:
La Pensión a Adulto Mayor, derecho constitucional, ya ningún presidente le puede quitar a los adultos mayores su pensión, porque ya está en la Constitución.
El Apoyo a Personas con Discapacidad, ya ningún presidente lo puede quitar porque ya es derecho constitucional el Apoyo a Personas con Discapacidad.
Las becas a jóvenes de preparatoria, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, Apoyo al Campo, La Escuela es Nuestra, La Clínica es Nuestra, todos los Programas de Bienestar se mantienen.
Y ahora hay tres nuevos Programas de Bienestar, tres nuevos. ¿Sí saben cuáles son?
El primero, Apoyo a las Mujeres de 60 a 64 años de edad.
¿Si saben por qué solo a las mujeres? Mis compañeros han de decir: “¡Uy!, lo va a decir otra vez”, pero es que da gusto.
A ver, en la casa, en el hogar todos debemos participar en las tareas del hogar, la pareja, nada de que “los hombres no lavan los trastes”, todos lavamos los trastes, hombres y mujeres. A ver ¿quién está de acuerdo?
Hacer la cama, las camas, levantar el cuarto, la cocina, es tarea de la pareja, no solo de la mujer.
Pero la verdad es que las mujeres históricamente hemos hecho ese trabajo.
A ver, ¿quiénes somos las que principalmente cuidamos de las hijas y los hijos?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes somos las que estamos encargadas de la casa, que haya comida, que…?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y aquí, la mayoría de las mujeres trabaja fuera de la casa y en la casa. ¿Cierto?
ASISTENTES: ¡Sí!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ¿quiénes somos las que cuidamos hasta a los maridos?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Llegamos a los 60 años, ya crecieron los hijos, ya tienen su familia, y ahora, ¿a quién cuidamos?
ASISTENTES: ¡A los nietos!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Y quién reconoce ese trabajo?
ASISTENTES: ¡Nadie!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡¿Cómo no?! Como hay mujer Presidenta, reconocemos el trabajo de las mujeres mexicanas.
ASISTENTES: ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Porque el día que llegué al Congreso a tomar posesión como Presidenta Constitucional dije una frase, dije: Llegamos todas las mujeres mexicanas a la Presidencia de la República, todas llegamos.
Ayer me dijo una compañera del trabajo que sus hermanos le estaban haciendo bullying, que dijo: “A ver, tranquilos, tranquilos, llegamos todas a la Presidencia de la República”.
Ese es el empoderamiento que hoy se está reconociendo en nuestro país, parte de la Revolución de las Conciencias.
Por eso, solo las mujeres tienen Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64, y a los 65 pase automático a la Pensión para Adulto Mayor. Ya las mujeres de 63 y 64, ya tienen la pensión. En agosto de este año inicia la inscripción para las de 60, 61 y 62.
El otro programa de Bienestar es becas para todas las niñas y niños que van en escuela pública sin excepción, para todas y todos.
Este año, fíjense, hay 13 millones de adultos mayores que tienen su pensión; ya llegamos a 13 millones de niños y niñas que tienen beca, el mismo número, porque este año ya todos los estudiantes de secundaria ya tienen su beca, la beca "Rita Cetina" y el próximo año nos vamos a la primaria y al preescolar, para que todas y todos tengan su beca.
Y el tercer programa se llama “Salud Casa por Casa”, que son enfermeras, enfermeros, que van casa por casa a atender principalmente a adultos mayores y personas con discapacidad. Van a ir una vez al mes o una vez cada 2 meses a visitarles, a tomarles sus signos vitales. Van a tener comunicación directa con médicos de la Secretaría de Salud para poder recetar algún medicamento, si es que hace falta.
Y este mismo año vamos a iniciar con las Farmacias del Bienestar para que se pueda ir a recoger los medicamentos gratuitos de este programa.
Esos son los tres nuevos programas.
Por supuesto que, además, el apoyo para la vivienda; estamos trabajando muy fuerte para que el sistema de salud esté cada vez mejor, el ISSSTE, el IMSS-Bienestar y el IMSS, y vamos, estoy segura que vamos a lograrlo, y muchas otras acciones.
En particular, aquí, ya saben que queremos mucho a Mara, así que la vamos a apoyar en todo lo que el pueblo de Quintana Roo necesite.
Y quiero cerrar con lo siguiente:
Ahora que hemos tenido esta relación con el gobierno de los Estados Unidos, es muy importante que sepan ustedes que nunca vamos a poner en riesgo la soberanía del país, porque eso lo hemos conseguido las mexicanas y los mexicanos históricamente.
Que se oiga bien, que se oiga fuerte de aquí a la frontera norte: “¡México es un país libre, independiente y soberano!”.
¡Que viva Quintana Roo!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva Benito Juárez!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
MODERADOR: Procedemos con el banderazo de arranque del Programa Vivienda para el Bienestar a cargo de la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada de los integrantes del presídium.
Iniciamos con el conteo: 1, 2, 3.
(BANDERAZO DE ARRANQUE DEL PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR EN QUINTANA ROO)
En este momento en la pantalla podemos observar cómo se lleva a cabo el colado de concreto de la cimentación de los departamentos, marcando el inicio de las obras del Programa Vivienda para el Bienestar, por el cual se construirán viviendas en todo el estado de Quintana Roo.
MODERADOR: Preside este evento, “Arranque de obras del Programa de Vivienda para el Bienestar en el estado de Quintana Roo”, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
La acompañan:
La gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza.
El beneficiario de liquidación del crédito FOVISSSTE, Neri Martín Jorges.
La beneficiaria de liquidación del crédito FOVISSSTE, Guadalupe de Rocío Góngora Montero.
El director general de la Comisión Nacional de Vivienda, Rodrigo Chávez Contreras.
La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza.
El director general del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
El director general del Instituto Nacional de Suelo Sustentable, Alfonso Iracheta Carroll.
La beneficiaria acreditada para entrega de escrituras de Infonavit, Anayeli González Carrillo.
El coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.
La coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya.
La beneficiaria del programa Mejoravit solo para ti, del Infonavit, Silvia Mejía Ramírez.
La beneficiaria del congelamiento de saldo de crédito del Infonavit, María Guadalupe Mora Olvera.
La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña.
Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.
Todas y todos ustedes sean bienvenidos.
Procedemos con el mensaje de bienvenida a cargo de la gobernadora del estado de Quintana Roo, licenciada Mara Lezama Espinosa.
GOBERNADORA DE QUINTANA ROO, MARA LEZAMA ESPINOSA: Muchas gracias ¿Cómo está Cancún?
Con su permiso, queridísima Presidenta.
Pocas veces en la historia de México y del mundo las mujeres hemos tenido el poder de escribirla, de protagonizarla, de dirigir los destinos de un estado y de un país, de continuar transformándolo profundamente, y ese momento es ahora, porque la historia no se espera, la historia se construye y la estamos haciendo las mujeres.
Luego de más de 200 años, tenemos la fortuna de coincidir en nuestras respectivas obligaciones constitucionales con la primera mujer Presidenta de México, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, una servidora pública preparada, una científica, una mujer honesta, con quienes estamos construyendo juntas y juntos el Segundo Piso de la Cuarta Transformación: la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
¡Presidenta! ¡Presidenta!
ASISTENTES: ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!
GOBERNADORA DE QUINTANA ROO, MARÍA ELENA LEZAMA ESPINOSA: Presidenta, gracias por estar con nosotras, con nosotros, y por demostrarnos que cuando las mujeres llegamos al poder también llega la justicia, la sensibilidad, el compromiso, la cercanía con el pueblo.
Hoy damos el primer paso hacia una vida nueva de miles de familias quintanarroenses. Hoy, con usted, Presidenta, sembramos una semilla que dará frutos de justicia, de dignidad, de bienestar, porque tener acceso a una vivienda no debe de ser un lujo, debe ser un derecho.
Hoy arrancamos la construcción de las primeras 5 mil unidades del Programa de Vivienda para el Bienestar en nuestro estado, como parte de un gran, gran proyecto nacional para construir más de un millón de hogares, una de las 100 propuestas que impulsó usted, Presidenta, durante su campaña, hace apenas un año.
Y con esto nos demuestra, nos demuestra a todas y todos que es una mujer que cumple, que es una mujer de palabra, Porque nosotros no mentimos, no robamos, nosotros no traicionamos al pueblo. Y hoy regresa, Presidenta, a esta hermosa tierra para dar el inicio de esta construcción, que marca una nueva etapa de Quintana Roo, una historia que no se mide solo por metros cuadrados, sino en dignidad, se mide en justicia, se mide en bienestar.
Este Programa, amigas y amigos, no es solo una cifra, es decisión, es una visión, son hectáreas de esperanza, reconocimiento a la vivienda como un derecho humano de las y los quintanarroenses.
Porque también habría que reconocer —y es importante— que durante muchos años el desbordado crecimiento y bonanza económica de ciudades como Cancún, que está cumpliendo sus 55 años y que ha crecido como pocos lugares en el mundo, se repartió esa bonanza de manera desigual, generando junto a esta potencia turística una enorme exclusión social, con baja inversión pública, con malos servicios, que desembocó en una espiral de violencias que hoy estamos conteniendo junto con el Gobierno Federal con una estrategia integral de construcción de paz.
Hoy, todo el mundo lo sabe, Cancún es un centro turístico global, recibe más de 7.4 millones de turistas al año y ha detonado la llegada de 21 millones de turistas al estado.
Pero no podemos olvidar: durante los gobiernos neoliberales, mientras los hoteles se multiplicaban, muchas colonias populares crecían sin servicios, sin planeación, sin garantías mínimas, el precio del suelo se encareció, las rentas se volvieron impagables, miles de familias se quedaron atrapadas ahí, en la orilla del desarrollo, sin poder dar ese paso tan importante de tener su propio hogar.
Estamos convencidas y convencidos que no puede haber y no debe de haber paraísos turísticos con infiernos de marginación, y para una realidad, una dura realidad como esta, el primer paso para transformarla es reconocer.
Hay quienes limpian los cuartos de hotel de 5 estrellas, pero que duermen en cuartos improvisados; hay quienes atienden a turistas de todo el mundo, pero no tienen certeza sobre dónde vivirán mañana. Esa dolorosa injusticia histórica ya inició su transformación, la iniciamos en el 2018, generando empleos dignos y realizando la mayor inversión pública en la historia del estado con el apoyo, en ese entonces, del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Así inició, pero hoy, esa transformación continúa y se profundiza, se profundiza, por eso hablamos del segundo piso de la Cuarta Transformación. Con su ayuda, Presidenta, con programas sociales, como este, la construcción de vivienda y el apoyo de importantísimos proyectos de infraestructura, hemos dado pasos firmes para cerrar dolorosas brechas de desigualdad.
Estamos convencidos que la Transformación comienza cuando una madre, cuando un padre no tiene de qué preocuparse por el lugar en donde vivirán sus hijos. Con este Programa Vivienda para el Bienestar inicia una nueva etapa de justicia para un millón 100 mil familias de todo el país.
Esta política pública… ¡Bravo, Presidenta!
ASISTENTES: ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!
GOBERNADORA DE QUINTANA ROO, MARÍA ELENA LEZAMA ESPINOSA: Esta política pública de la primera mujer Presidenta de este país está saldando una deuda social con quienes históricamente han sido excluidos, y por muchos años dejaron de tener el sueño de un futuro mejor para sus hijos e hijos.
Está pensada entre muchas personas: las y los meseros, camaristas, jardineros, cocineros, cocineras, madres solteras, pescadoras, pescadores, jóvenes que sueñan con independizarse, para todas y todos ustedes que han trabajado, literal, toda su vida y que el mercado les alejó de esa posibilidad de tener una casa propia.
Un hogar es el primer cimiento de una comunidad, de un país, un espacio en donde se construye una paz duradera, pero desde abajo. La construcción de estas viviendas genera empleo local, genera economía, fortalece cadenas productivas, mejora la calidad de vida de todas y todos.
Esta inversión significa bienestar, significa justicia, y es una oportunidad real para quien nunca la ha tenido; es la materialización de la esperanza de que en Quintana Roo la prosperidad sea compartida.
Aquí, en el estado, 36 mil familias verán este sueño cumplido, y lo verán porque hay un gobierno que les escucha, como usted, Presidenta, que le reconoce, que las hace visibles, que las pone en el centro de todas las decisiones.
Este Programa es el reflejo del Segundo Piso de la Cuarta Transformación y es el producto de este, el cambio profundo que vive México, un cambio que no solo se dice, que se hace, porque como bien señala, querida Presidenta: gobernar es hacer realidad los derechos del pueblo.
Y eso es lo que juntas y juntos estamos haciendo también en este bello estado a través del nuevo acuerdo por el bienestar y desarrollo de Quintana Roo.
Amigas y amigos:
La Cuarta Transformación no es un discurso vacío, es un movimiento que pone los intereses del pueblo por delante y que entiende que, “Por el bien de todas y todos, primero las y los pobres”; y que el dinero público no le pertenece al gobierno o las o funcionarios en turno, es dinero del pueblo que debe de regresar al pueblo para el bienestar del pueblo.
Por eso, también aquí en Quintana Roo creamos programas como “Mujer es Poder”, “Comemos Todas y Todos”, “Artesanas y Artesanos del Bienestar”, que son el reflejo de un compromiso profundo con nuestra gente. Son alimentos en la mesa, son mujeres que descubren su fuerza e independencia para empoderarse y extender sus alas, son manos mágicas de nuestras indígenas mayas que crean y transforman materiales sencillos en verdaderas obras de arte.
Y con ello, nos sumamos al gran, gran, gran esfuerzo del Gobierno Federal para llevar bienestar a cada rincón donde antes solo había carencias para que nadie se quede atrás y nadie, absolutamente nadie, se quede afuera.
Gracias, una vez más, al invaluable apoyo y respaldo del Gobierno de México, hoy nos consolidamos como un estado estratégico. Somos el único estado del país que cuenta con cuatro aeropuertos internacionales conectando al mundo nuestras bellezas naturales y culturales. Y junto con el Tren Maya y las 12 estaciones en Quintana Roo conectamos distintas comunidades, fortalecemos el tejido económico local que durante muchos años fue olvidado.
Y como muestra de este compromiso con el bienestar del pueblo quintanarroense y al apoyo decidido del Gobierno Federal, hoy avanza la magna obra del puente Nichupté, una obra larga, larga, larga, largamente esperada, que no solo mejora la conectividad, sin que también representa justicia social para la planta laboral, quienes diariamente enfrentan los desafíos de las distancias, el tiempo y la desigualdad territorial.
Hoy, querida Presidenta, con tu respaldo las mujeres no solo estamos administrando el gobierno, estamos cambiando el rumbo de la historia.
Gracias, Presidenta, por los Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS que se edificarán en Quintana Roo.
Gracias por el próximo inicio de la carretera Cancún-Isla Blanca a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a cargo de un hombre comprometido y honesto. Gracias, ingeniero Jesús Antonio Esteva. Muchas gracias.
Gracias por el….
ASISTENTES: ¡Bravo!
GOBERNADORA DE QUINTANA ROO, MARÍA ELENA LEZAMA ESPINOSA: Sí, el aplauso, que lo hacen tan bien.
Gracias a todas y todos, gracias.
ASISTENTES: ¡Gobernadora! ¡Gobernadora!
GOBERNADORA DE QUINTANA ROO, MARÍA ELENA LEZAMA ESPINOSA: Gracias. Les quiero tanto.
Gracias porque ustedes van a construir las estaciones de carga a cargo de nuestros aliados incondicionales de Sedena.
Gracias por continuar con la inversión en hospitales, todo eso es justicia social.
Las mujeres gobernamos con amor, con justicia, con firmeza, con empatía.
Y cuando llegaste a la Presidencia, llegamos todas las mujeres contigo. Siempre te apoyaremos de manera decidida y absoluta.
Por eso, en cada vivienda que se construye a través de este gran programa que hoy arranca es, también, una victoria para nuestras hijas, para nuestras madres, para nuestras hermanas, y es el legado que dejamos a las próximas generaciones: un país más justo, un país más equitativo y un país más humano.
Hoy colocamos la base de una nueva vida para miles de familias.
Hoy decimos fuerte y claro: Sí se puede construir un México diferente, un México donde tener un hogar no dependa de la suerte o del mercado, sino de su acceso, y que este sea un derecho para todas y todos.
Gracias, Presidenta, por nunca abandonar al pueblo.
Y gracias, pueblo, a quienes nos debemos, y que con su trabajo diario construyen no solo hoteles o calles, construyen sueños y esperanza.
Vamos a continuar todas y todos, su legado con este Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
Y entre todas y todos vamos a continuar escribiendo las páginas más bellas de México y de Quintana Roo.
¡Que viva nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo!
ASISTENTES: ¡Viva!
GOBERNADORA DE QUINTANA ROO, MARÍA ELENA LEZAMA ESPINOSA: ¡Que viva Quintana Roo y que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
GOBERNADORA DE QUINTANA ROO, MARÍA ELENA LEZAMA ESPINOSA: Muchas gracias.
MODERADOR: A continuación, hace uso de la palabra la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, maestra Jabnely Maldonado Meza.
VOCAL EJECUTIVA DEL FOVISSSTE, JABNELY MALDONADO MEZA: Con el permiso de la Presidenta, la saludo con mucho respeto a nuestra Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
A nuestra gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa.
A nuestra querida Edna Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Y saludo con mucho gusto a Guadalupe Góngora, a Jorge Davis, acreditados del FOVISSSTE, así como a las personas acreditadas del Infonavit.
Saludo también a mis compañeros del Gobierno Federal, a mis compañeros del Gabinete de Vivienda y a ustedes que se han dado en este evento.
Nos da mucho gusto estar aquí en Quintana Roo y participar en este arranque de obra del Programa de Vivienda, porque significa bienestar para más de 5 mil familias.
Este programa creado por nuestra Presidenta representa la esperanza para muchas familias de bajos ingresos, quienes vieron lejano construir un patrimonio y asegurar un techo.
Hoy, de la mano con la Comisión Nacional de Vivienda, el Infonavit, el Instituto de Suelo Sustentable y del FOVISSSTE, coordinados por la doctora Edna Vega, trabajamos para construir viviendas, otorgar créditos, apoyos de mejoramiento de casas y departamentos, y escriturar y brindar certeza jurídica a más de un millón de familias.
En el caso del FOVISSSTE, la Presidenta de México nos solicitó que atendiéramos de manera cercana a las y los trabajadores del Estado para resolver miles de créditos que se volvieron impagables porque prevaleció la visión financiera por encima de la social.
Con Humanismo Mexicano trabajamos para devolver la vocación social del Fondo de la Vivienda.
A partir del Decreto de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, creamos un programa de apoyo sin precedentes que no había existido en los 52 años del FOVISSSTE, hoy tenemos más de 873 mil créditos, de los cuales 400 mil están deterioradas. A todas estas personas las vamos a ayudar a liquidar o a resolver su crédito.
A las personas pensionadas y jubiladas les vamos a condonar intereses, les vamos a aplicar prórrogas automáticas, a ajustar su pago de acuerdo a su nuevo ingreso y aplicar quitas con el monto que no alcancen a pagar.
Ya comenzamos a liquidar los créditos de las personas que han pagado dos o más veces el monto que se les prestó, los créditos que tienen más de 30 años de antigüedad y a quienes solo deben el 10 por ciento de su crédito.
Estos beneficios son un acto de justicia social para la derechohabiencia del ISSSTE y del FOVISSSTE, y es parte de esta etapa de transformación. El Fondo de la Vivienda es de las y los trabajadores.
Los apoyos se extienden también para los extrabajadores del Estado.
Informo que: el FOVISSSTE no busca quedarse con sus casas, queremos hacer acuerdos para recuperar la certeza jurídica de su vivienda.
Todos estos beneficios se aplican de manera centralizada, automática y retroactiva al 1º de enero.
¿Qué necesitan hacer?
Actualizar sus datos en el portal fovissste.gob.mx y les haremos llegar las buenas noticias.
Trabajamos para recuperar escrituras rezagadas. Hemos escuchado a la gente y lo seguiremos haciendo. Comenzamos a resolver problemas añejos del Fondo de la Vivienda.
Estamos en el proceso de modificación de los créditos FOVISSSTE. Vamos a bajar las tasas. Vamos a cambiar el contrato y vamos a mejorar los estados de cuenta. Vamos a dejar a un lado los productos financieros por los programas sociales.
Garantizar la vivienda es un derecho eje del Estado de bienestar y el FOVISSSTE trabaja para ser un instrumento de carácter social para lograr este propósito.
Hoy tenemos el honor de entregar las constancias de liquidación a Guadalupe Góngora, acreditada del FOVISSSTE que pagó más de dos veces su crédito. Tuvo una quita de 226 mil pesos. Hoy le entregamos su constancia de liquidación.
También a Jorge Davis Martín, se le otorgó una quita de 99 mil 700 pesos, y con ello se liquida su crédito.
Es un orgullo, querida Presidenta, formar parte de este equipo y en el FOVISSSTE vamos a apoyar el sueño de muchas familias de tener una casa, de construir su patrimonio y con ello, recuperar la confianza de las y los trabajadores al servicio del Estado.
Muchísimas gracias a todas y todos.
MODERADOR: Procedemos con la entrega de constancias a beneficiarias del Programa de Apoyo para Personas Acreditadas del FOVISSSTE.
Recibe:
La beneficiaria de constancia de liquidación de crédito FOVISSSTE, Guadalupe de Rocío Góngora Montero.
Y, asimismo, el beneficiario de liquidación de crédito FOVISSSTE, Jorge Davis Martín.
Solicitamos la intervención de manera respetuosa del director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza.
DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT), OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Muy buenas tardes, amigas y amigos.
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de México.
Licenciada Mara Lezama Espinosa, gobernadora constitucional de Quintana Roo.
Licenciada Ana Patricia Peralta, presidenta municipal de Benito Juárez.
Doctora Edna Vega, secretaria de la Sedatu.
Licenciado Rodrigo Chávez, director de la Conavi.
Maestra Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del FOVISSSTE.
Doctor José Iracheta, director general del INSUS.
Compañeras y compañeros del Gabinete del Gobierno Federal y del gobierno del estado.
Amigas y amigos:
A todos y a todas, muy buenas tardes.
Primero que nada, agradecemos a la gobernadora Mara Lezama y a la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, y a mis compañeros y compañeras servidores públicos del Gobierno Federal, quienes han hecho posible arrancar las acciones del Programa de Vivienda para el Bienestar en el estado de Quintana Roo.
Como ustedes saben, el objetivo de este programa es construir la mejor vivienda para la población más desfavorecida. Para poner en contexto la importancia y los alcances que tiene este programa prioritario del Gobierno Federal, me permitiré compartir con ustedes algunos datos de la última Encuesta Nacional de Vivienda, ya de hace muchos años, del 2020, pero que son los que tenemos, la próxima sale hasta el próximo año:
A nivel nacional, la deuda histórica en materia de vivienda social representa un déficit de más de 8 millones de viviendas; para el caso de Quintana Roo, esta carencia asciende a 150 mil viviendas. En contraste a esta necesidad, en la entidad únicamente se construyen para la venta 8 mil 500 viviendas al año; y de esas 8 mil 500 viviendas, tan solo 600 están al alcance de quienes tienen ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos.
Pero tan solo en el Infonavit, derechohabientes, tenemos registrados en Quintana Roo, 100 mil derechohabientes que ganan de 2 salarios mínimos a 1, y que ya pueden acceder a este crédito, a esta vivienda. Esto implica que, prácticamente en Quintana Roo, no se está construyendo vivienda para este sector mayoritario y más necesitado de la población.
Al principio de esta administración, hace poco más de 6 meses, teníamos una meta de construir un millón de viviendas. Ahora que las circunstancias internacionales nos impulsan a acelerar el Plan México para fortalecer aún más nuestra economía, construiremos, por instrucciones de la Presidenta, al menos un millón 100 mil viviendas en el sexenio; de estas, por lo menos 600 mil estarán a cargo del Infonavit.
Los gobiernos neoliberales, anteriores al gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, construyeron vivienda, no para satisfacer las necesidades de la población, sino para hacer negocios con el dinero de los trabajadores. No solo se robaron el dinero, sino que las casas eran muy pequeñas, sin servicios y alejadas de los centros de trabajo.
A contrapelo, las viviendas que edificaremos hoy tendrán las siguientes características:
60 metros cuadrados.
Cercanas a los centros de trabajo.
Asequibles, confortables, eficientes.
Y contarán con los servicios básicos, con áreas verdes y de convivencia social.
Para el caso específico de Quintana Roo, les informo que la meta sexenal de vivienda que construirá el Infonavit pasó de 8 mil a 12 mil viviendas en el sexenio, es decir, con la nueva instrucción de la Presidenta incrementaremos nuestra meta en un 50 por ciento.
Aquí quiero aprovechar para hacer público nuestro agradecimiento a la gobernadora Mara Lezama, quien no solo ha puesto a disposición del programa 5 predios donde el Infonavit y Conavi tienen programado construir viviendas, sino que, además, ha dado todas las facilidades para que los proyectos avancen sin contratiempos. Muchas gracias, gobernadora.
Para lograr el cumplimiento de la meta que nos dio la Presidenta, informo que estamos trabajando también en terrenos que son propiedad de constructores y desarrolladores, y las viviendas van a tener la misma calidad y las mismas dimensiones que ya les hemos comentado.
Es importante decir que estas nuevas viviendas nunca estarán por encima del monto del crédito del que disponen los derechohabientes de entre 1 y 2 salarios mínimos, es decir, va a ser vivienda que va a ser perfectamente posible que ellos la adquieran con el monto correspondiente a su crédito.
Así es que, Presidenta, me es grato anunciarle que desde hace 10 días iniciamos en este predio, que tiene una superficie de 35 hectáreas, la construcción de las primeras 5 mil 08 viviendas en el municipio de Benito Juárez; y el día de ayer firmamos ya un contrato para la construcción de otras 624 viviendas en Chetumal. Lo que a la fecha nos hace un total de 5 mil 632 viviendas.
El día de hoy, y en unos momentos más, vamos a poder observar el vaciado del concreto para cimentar el primer edificio de esta serie de viviendas.
Este conjunto habitacional se va a componer o se compondrá de un total de 313 edificios de 16 viviendas cada uno. La inversión para este desarrollo alcanzará 2 mil 969 millones de pesos y generará 500 empleos directos y más de 2 mil empleos indirectos durante el periodo que dure la construcción.
Presidenta:
En atención a sus instrucciones de incrementar las metas y de acelerar el ritmo, no solo para atender el grave problema de la falta de vivienda, sino para dinamizar las economías locales a través de la construcción, me es grato informarle lo siguiente:
Infonavit ya celebró 21 contratos de obra para construir 21 conjuntos habitaciones.
13 de estos fraccionamientos se edificarán en reserva territorial aportada por gobiernos estatales y municipales, 8 más en terrenos que hemos adquirido a los mismos constructores que van a desarrollar las viviendas.
Con estos contratos ya iniciamos, desde el sábado 5 de abril, los trabajos para la construcción de 23 mil 171 viviendas en 12 estados del país.
En lo que resta del mes de abril, Presidenta, tenemos programado firmar otros 6 contratos que representarán 2 mil 44 viviendas más.
Para el mes de mayo sumaremos los contratos para la construcción de otros 18 conjuntos habitacionales en 6 estados con 27 mil 885 viviendas.
En resumen, al concluir el quinto mes de este año habremos iniciado la etapa constructiva de, al menos, 51 mil viviendas, esto es más del 50 por ciento de la meta que usted nos asignó hace unos poquitos días.
Hasta aquí el reporte del Programa de Vivienda para el Bienestar.
Adicionalmente, queremos informarles, Presidenta, amigas y amigos, que hemos incrementado los recursos para financiar la adquisición y mejora de vivienda con montos 10 por ciento superiores con relación a los otorgados en el último año de la administración pasada.
También decirles que, con relación a los 4 millones de créditos impagables diseñados en otras administraciones, anteriores a la del Presidente Andrés Manuel López Obrador, estos 4 millones ya se encuentran congelados:
Y 625 mil ya recibieron congelamiento, quita de intereses, mensualidades y saldo; en el mes de mayo, 240 mil recibirán los mismos beneficios; 500 mil, en el mes de julio. Con lo que habremos resuelto de manera definitiva un millón 365 mil créditos impagables.
En el último trimestre de este año iniciaremos de manera automática la reestructuración de un millón 700 mil créditos más; y los 960 mil restantes, para completar los 4 millones, los estamos atendiendo desde principios de este año en los Centros de Servicio del Infonavit.
En el caso de Quintana Roo, hemos beneficiado, gobernadora, a 148 mil derechohabientes a través del congelamiento de sus créditos: 25 mil 600, ya recibieron beneficios adicionales, los que restan los van a recibir en los próximos semanas y meses.
Por lo que hace a los Créditos para Mejoramiento y Ampliación de Vivienda, que antes se otorgaban a través de intermediarios y de “coyotes”, ahora los estamos depositando de manera directa en las cuentas bancarias de los derechohabientes para que estos contraten a quien quieran y compren donde quieran.
En Quintana Roo ya empezamos, ya se otorgaron los primeros 650 créditos, por un monto cercano a 40 millones de pesos.
Es muy importante decirles que aquí, en este estado, tenemos a más de 300 mil derechohabientes que ya tienen posibilidad de solicitar este o créditos de vivienda, de manera inmediata.
Y bueno, para dimensionar la importancia o la relevancia de este programa de congelamiento y quitas de intereses, mensualidades, quitas a los saldos, queremos compartirles dos casos de éxito de Quintana Roo:
Primer caso, es el de la señora María Guadalupe Mora Olvera. Doña María Guadalupe debía, producto de estos créditos impagables, un millón 957 mil pesos. Anoche se durmió con esa deuda y hoy se levantó con una quita por parte del Infonavit del 96 por ciento; hoy solo debe 84 mil pesos.
Y el otro caso es el de don Tomás Galas Cuchuc. Don Tomás debía un millón 935 mil pesos ayer. Y ya hoy se le aplicó una quita, pues nada más de un millón 857 mil; ya nada más debe 78 mil pesos.
Es importante, amigas y amigos, importante aclarar que no les estamos regalando nada; estamos corrigiendo la profunda injusticia que durante años afectó a millones de familias en todo el país, porque en el Infonavit se les inflaban sus deudas muy por encima del valor de las casas.
Y finalmente, decir que, a pesar de estos créditos impagables y de estas dificultades que representaban para las familias, aquí en Quintana Roo más de 43 mil derechohabientes terminaron, de alguna manera, de pagar sus financiamientos; sin embargo, por desconocimiento o por falta de recursos, 33 mil aún no han tramitado la liberación de sus escrituras.
Por instrucciones de la Presidenta de la República, estamos liberando las hipotecas de manera gratuita para todos los derechohabientes que ya finiquitaron sus créditos. En esta primera etapa estamos entregando ya las primeras 150 escrituras liberadas.
Amigas y amigos:
Todos los días trabajamos para que el Infonavit retome el rumbo para el que fue creado: ser garante del derecho constitucional a la vivienda, sobre todo, de los derechohabientes que menos tienen.
Presidenta:
Estamos cumpliendo con el compromiso. No dudamos que, con el trabajo diario, pero, sobre todo, con su apoyo, lograremos el cumplimiento de las metas establecidas.
Muchas gracias, amigas y amigos.
MODERADOR: Procedemos con la entrega de programas a beneficiarios del Infonavit. Recibe:
La beneficiaria acreditada para entrega de escrituras del Infonavit, Anayeli González Carrillo.
La beneficiaria del programa Mejoravit solo para ti, del Infonavit, Silvia Mejía Ramírez.
La beneficiaria del congelamiento del saldo del crédito de Infonavit, María Guadalupe Mora Olvera.
Finalmente, Marlon Ramírez Marín fue corrido del cargo de presidente del PRI estatal, que había convertido en su negocio personal.
Hizo todo lo que pudo para heredarle el cargo a su siniestro jefe de prensa y su suplente en la diputación local, Ramón Alberto Reyes Viveros, pero no pudieron convencer al presidente del CEN del PRI, conocido más por su alias de “Alito”.
Para ello le tuvieron que inventar un cargo que no existe, pero para hacerlo sentir que es importante.
Lo designaron Secretario Regional del PRI en los estados de Puebla, Tlaxcala y Morelos.
Lo alejan de Veracruz para que el nuevo presidente del PRI estatal Adolfo Ramírez Arana haga los acuerdos necesarios de quienes serán los candidatos a diputados locales y a legisladores federales en los distritos que les asignen dentro del Frente Cínico para Robar a México que integran el PRI PAN PRD.
Pero sobre todo para que se designe a los candidatos a diputados locales y a legisladores federales plurinominales, que aún cuando sean barridos en las urnas los que registren en los primeros lugares de la lista podrán disfrutar de estos cargos de elección popular.
Marlon Ramírez Marín ya destituido de la presidencia del PRI estatal ya no tiene la más mínima opción de convertirse en candidato al Senado de la República por la primera fórmula del llamado Frente Cínico para Robar a México, cuya candidatura es la más peleada porque aún perdiendo o aún siendo barridos en las urnas como se espera el huracán 2024, entrarán como Senadores por primera minoría ...
Marlon Ramírez Marín soñaba lograr llegar al Senado de la República como lo hizo Julen Rementeria del Puerto, quién pese a ser barrido por la fórmula de candidatos al Senado de la República que integraron Rocío Nahle García y Ricardo Ahued Bardahuil, logró llegar a este cargo...
Ese era el plan de Marlon Ramírez Marín, pero al parecer dos enemigos de peso se plantaron frente a Alito y le exigieron su salida, Héctor Yunes Landa, a quien Marlon Ramírez Marín tumbó de la diputación plurinominal con un audio truqueado que elaboró Ramón Alberto Reyes Viveros, que provocó su caída del número 1 al número 3, subiendo a este número Marlon Ramírez Marín...
Y el otro, José Francisco Yunes Zorrilla, con quién se confrontó por la candidatura a la alcaldía de Altotonga, al grado que por esa postulación Marlon Ramírez Marín fue golpeado en la cara en un restaurante de la zona conurbada de Veracruz - Boca del Río, obligándolo a ceder esa candidatura a Ignacio Morales Guevara, ahijado de Brenda Ybarra.
No olvidar también que el nuevo presidente del PRI estatal Adolfo Ramírez Aranaz, alias “Fofo” fue derrotado en una consulta interna por Marlon Ramírez Marín, y quién ahora tendrá la oportunidad de auditar el manejo del millonario presupuesto que aún recibe el PRI estatal y del que se sospecha Marlon Ramírez Marín literalmente se lo robó a través de prestanombres.
Hombres y mujeres que solo firmaban por veinte, treinta o cuarenta mil pesos, pero solo les daban tres o dos mil pesos...
¿¿>Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la mejor información directamente en tu correo | |