![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
- /
| Ciudad de México | 22 Abr 2025 - 22:30hrs
-VERSIÓN ESTENOGRÁFICA
Ciudad de México, México, martes 22 de abril del 2025.-
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Cómo están?
Bueno, el día de hoy tenemos el gusto de compartir "La mañanera del pueblo" con el doctor Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República; con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; con el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, General Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el General Hernán Cortés Hernández, Comandante de la Guardia Nacional, y la maestra Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.
Como siempre, iniciamos con Marcela, con datos preliminares del mes de abril, después la secretaria de Gobernación, después hablaría el secretario de Seguridad y después los videos de Secretaría de la Defensa, Marina y Seguridad; y después contestamos sus preguntas.
—Adelante, Marcela—.
TITULAR DEL SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, MARCELA FIGUEROA FRANCO: Con su permiso, Presidenta.
Buenos días a todas y a todos.
El día de hoy presentaremos el reporte de incidencia delictiva con cifras preliminares —como ya indicó la Presidenta— al día 21 de abril de 2025, es decir, al día de ayer, con información de las 32 Fiscalías estatales del país. Una vez concluido el mes, se tendrán las cifras consolidadas de abril, las cuales se presentarán en la siguiente conferencia de seguridad.
En esta primera gráfica, que muestra la evolución mensual del promedio diario de víctimas de homicidio doloso de abril de 2024 a —como decía—21 de abril de 2025, con estos datos preliminares de abril se aprecia una tendencia sostenida a la baja en el homicidio doloso desde el inicio de la actual administración.
Como se ve en la gráfica, en septiembre de 2024, el promedio diario de homicidios fue de 86.9 diarios, bajando hasta un promedio diario este mes, en lo que llevamos del mes de abril, de 58.3 víctimas. Por lo tanto, de acuerdo con esta información, a 21 días del mes de abril, esto significaría una reducción preliminar de 32.9 por ciento.
En la siguiente gráfica se muestra el comportamiento del delito de homicidio doloso medido con el promedio diario de víctimas, pero de forma anual, para el periodo 2018 a lo que llevamos de 2025. También en esta medición se aprecia una tendencia sostenida a la baja. Con base en estos datos preliminares disponibles hasta el 21 de abril, el promedio diario de 2025 se ubica en 72.3 víctimas, lo que representaría una disminución de 28.1 por ciento, entre 2018 y 2025.
Y como siempre, les presentamos la distribución de homicidios en los estados. Vemos que —como hemos informado en ocasiones anteriores— siete entidades concentran prácticamente la mitad de homicidios de todo el país, en este caso, en lo que va de abril, el 51.5 por ciento se concentran en las siguientes entidades:
En primer lugar, está Guanajuato, que representa el 11.8 por ciento del total de homicidios a nivel nacional; sigue el Estado de México en segundo lugar, con 8.2 por ciento del total nacional, en tercer lugar está Sinaloa, con 6.9; le sigue Jalisco, con 6.5; Guerrero, con 6.1, Michoacán, con 6 y Baja California, con 5.9 del total nacional.
De mi parte es todo con respecto al informe preliminar de incidencia delictiva con datos preliminares, al 21 de abril del 2025.
Como ya señalamos, en la siguiente conferencia “mañanera” de seguridad se darán completos de abril.
Muchas gracias.
—Gracias, Presidenta—.
SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Con su permiso, Presidenta. Muy buenos días a todas y a todos.
En esta ocasión les vamos a presentar los resultados del esfuerzo coordinado para la recuperación de espacios públicos y el establecimiento de Senderos de Paz. Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, estamos construyendo zonas de paz en las colonias en donde se registra mayor violencia.
Con la participación de la población, mejoramos la imagen urbana y recuperamos espacios públicos en 17 municipios de siete estados. Continuamos los trabajos de limpieza de áreas comunes, parques y jardines de los municipios de Celaya, de León y Salamanca, en Guanajuato; en Ciudad Juárez, en Chihuahua; en Tijuana, en Baja California; en Chalco, Chimalhuacán, en el Estado de México; Acapulco y Chilpancingo, en Guerrero; en el Centro, en Tabasco; así como acciones de servicio y apoyo en seis municipios de Chiapas.
Reconocemos el ímpetu de vecinas y vecinos que decidieron sumarse a los esfuerzos de mejoramiento de la imagen urbana y la recuperación de espacios en sus colonias.
Estas acciones mejoran la convivencia colectiva en las comunidades.
Las 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales realizaron, también, mil 534 Jornadas de Paz e impulsaron el rescate de áreas comunitarias con diferentes actividades, como la pinta de murales, la lectura al aire libre, presentación de obras de teatro, conciertos, torneos deportivos, convites, que nuestras infancias y juventudes disfrutaron.
También continuamos visitando a la población casa por casa, realizamos Ferias de Paz, y vecinos y vecinas participan en la conformación de Comités de Paz.
Y en apoyo a la Campaña por la Paz y Contra las Adicciones, se realizaron pláticas con adolescentes, jóvenes, madres y padres de familia en Jornadas de Paz y en los espacios públicos durante las Ferias de Paz.
En Chiapas se continuó con el programa de abasto social de leche, Jornada de Atención por el Derecho a la Identidad, y al encuentro entre personal médico y parteras indígenas.
Y para seguir sumando esfuerzos nos reunimos con líderes eclesiásticos de Morelos y Baja California, así como con presidentes y presidentas municipales de Ciudad Juárez, de Nayarit y de Baja California, a fin de conformar Consejos de Paz en los territorios.
Y con la estrategia de Atención a las causas, impulsadas por la Presidenta de México, se brindaron más de un millón 170 mil atenciones.
Estos resultados son posibles gracias a la suma de esfuerzos de dependencias federales que llevan su oferta de programas y servicios a la población.
Seguimos instalando módulos de “Sí al Desarme, Sí a la Paz”. Hemos estado en seis estados del país y mañana, 23 de abril, iniciamos en Tijuana, Baja California.
Tenemos muy buenos resultados con esta acción social de “Sí al Desarme, Sí a la Paz”. Del 10 de enero a la fecha, se han canjeado mil 381 armas de fuego, de las cuales: 335 son armas largas, 920 armas cortas y 126 granadas, que permanecían en los hogares y representaban un riesgo para las familias; también, se han intercambiado 3 mil 373 juguetes bélicos por juguetes educativos y recreativos para promover, entre niñas y niños, la resolución pacífica de conflictos.
Agradecer a todos los participantes, a vecinas y a vecinos, y a todos los compañeros del Gobierno Federal, de los gobiernos estatales y municipales que recorren día a día con nosotros nuestro territorio, y con ánimo se suman a la construcción de paz en el país.
Muchas gracias.
Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Había un video de ustedes?—
SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Sí, está un video.
(INICIA VIDEO)
VOZ MUJER: La recuperación de espacios públicos y la construcción de los Senderos de Paz fomentan la sana convivencia, reducen las desigualdades y mejoran la seguridad de comunidades y pobladores.
Como parte de atención a las causas que generan la violencia, brigadistas y ciudadanos limpian, pintan fachadas, cambian luminarias de calles, escuelas y áreas comunes. Con estas acciones se brinda seguridad a la población, en especial a niñas, mujeres y adolescentes.
Además, se llevan a cabo las Ferias de Paz, en las que se difunden y acercan a la ciudadanía más de 100 programas sociales que garantizan el acceso a los derechos a la salud, educación y alimentación para las familias, entre otros. Se desarrollan, también, actividades lúdicas, culturales, recreativas y deportivas.
Con Atención a las causas se implementa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que promueve el intercambio de armas de fuego por dinero en efectivo de manera anónima y voluntaria, mientras que niñas y niños pueden intercambiar juguetes bélicos por lúdicos y educativos.
En Atención a las causas participan los tres niveles de gobierno en municipios y comunidades a través de las Mesas de Paz, que se consolidan como foros para tejer acuerdos de concordia.
La recuperación de espacios públicos para las familias de México es un acto de justicia social que permite avanzar en la construcción de la paz.
(FINALIZA VIDEO)
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Con su permiso Presidenta.
Muy buenos días.
Vamos a informar algunos avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, en poco más de 6 meses de gobierno.
Del 1º de octubre del 2024 al 20 de abril del 2025, han sido detenidas 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 144 toneladas de droga, incluyendo cerca de una tonelada y media, y más de 2 millones de pastillas de fentanilo, evitando que estas sustancias nocivas afecten la salud de miles de jóvenes; también se han asegurado más de 9 mil 600 armas de fuego.
En 17 estados de la República, el Ejército y la Marina han destruido 839 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, lo cual representa una cifra sin precedentes. En estas acciones, se han asegurado más de un millón de litros y más de 200 toneladas de sustancias químicas.
La destrucción de estos 839 laboratorios, por parte del Ejército y la Marina, representa cientos de millones de pesos que no llegarán a las organizaciones criminales. Estos recursos les ayudan a fortalecerse, a comprar más armas y a reclutar más jóvenes, así como millones de dosis de drogas que no estarán ya en las calles.
Quisiera, a nombre del Gabinete de Seguridad, mencionar algunas secciones que se han llevado a cabo en las últimas 2 semanas:
En Cintalapa, Chiapas, en una operación coordinada entre el Gabinete de Seguridad, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General del estado de Chiapas, se catearon 2 inmuebles donde fueron detenidas 3 personas, entre ellas Ataulfo “N”, jefe de plaza de una organización delictiva con presencia en Chiapas y Guatemala. Se aseguraron armas largas, armas cortas y diversas dosis de droga.
También el día de ayer, en una acción relevante por parte de autoridades del estado de Chiapas y el Gabinete de Seguridad, en el municipio de Villa de Corzo autoridades locales fueron agredidas por disparos de arma de fuego por civiles armados, donde se aseguró un arma larga, 2 armas cortas, una camioneta y una motocicleta.
En estos hechos 3 elementos de la Policía Estatal resultaron heridos y 2 agresores perdieron la vida, uno de ellos identificado como Brayan, alias “el Cachorro”, jefe de plaza de cartel de Chiapas y Guatemala. Cabe señalar que el personal actuó con estricto apego al Estado de Derecho y con pleno respeto a los derechos humanos y a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.
En Coahuila, la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República detuvo a un nombre y se aseguró un vehículo con 47 kilos de metanfetamina.
También, en un tramo carretero de Gómez Palacio, en el marco de la Operación Frontera Norte, la Fiscalía General de la República aseguró un tráiler que transportaba 250 litros de heroína líquida y detuvo al conductor de la unidad.
En 2 acciones operativas en alta mar, en el estado de Guerrero, personal de la Secretaría de Marina detuvo a 5 personas y aseguró más de 4 toneladas de cocaína.
Tan solo en el último mes, el Gabinete de Seguridad, a través de la Secretaría de Marina, ha asegurado 10.2 toneladas de cocaína en eventos marítimos, lo que suma más de 36 toneladas de cocaína aseguradas en el mar, en la presente administración.
En Salamanca, Guanajuato, el Ejército en coordinación con Pemex, ejecutaron 2 órdenes de cateo, junto con la Fiscalía General de la República, donde detuvieron a 14 personas y se aseguraron 60 mil litros de combustóleo, además de tractocamiones, semirremolques, remolques, vehículos, motocicletas y bombas de trasvase. Esto se suma al aseguramiento en los últimos, mes y medio, de más de 18 millones de combustible asegurado.
En Matías Romero, Oaxaca, resultado de trabajos de inteligencia y la coordinación entre Marina y Fiscalía del estado, fue detenido Juan Benito “N”, quien ocupa el segundo nivel dentro de un grupo delictivo, relacionado con los delitos de robo y trasiego de hidrocarburo, cobro de piso y extorsión.
En Atlixco, Puebla, el Ejército y la Fiscalía General de la República catearon un inmueble y detuvieron a una persona, asegurando armas largas, cortas, cartuchos y componentes para armas. Con esta acción, se inhabilitó un taller clandestino de fabricación de armas cortas automáticas, escopetas y rifles.
También en Puebla, en coordinación con las autoridades de este estado, al realizar cateos en 3 inmuebles de la capital, fueron detenidas 5 personas. Se aseguraron armas de fuego, dosis de droga, un laboratorio para la elaboración de metanfetamina, además de 2 plantíos de marihuana y de amapola.
Resultados de estos cateos en Puebla, se obtuvo información que llevó a la detención de Joel Alonso “N”, alias “el Gangoso”, aquí en la Ciudad de México. Joel Alfonso “N” es jefe de una célula operativa de Los Mayos vinculada al cártel del Pacífico, dedicada a la elaboración de metanfetamina y generadores de violencia también en el estado de Sinaloa.
Agradecemos a las autoridades de Puebla, por todo el apoyo brindado.
En el municipio de Benito Juárez, en Quintana Roo, se ejecutaron 2 cateos, donde se detuvo a una persona y fueron rescatadas 20 mujeres víctimas de trata de personas.
Como lo instruyó la Presidenta de México, desde el 5 de febrero, se implementó la Operación Frontera Norte, que ha dado los siguientes resultados a la fecha:
Han sido detenidas más de 2 mil 500 personas, se han asegurado 2 mil 250 armas de fuego, cerca de 365 mil cartuchos y más de 11 mil cargadores, además se han asegurado poco más de 27 toneladas de droga, entre ellas 163 kilos y más de un millón 133 mil pastillas de fentanilo.
En el marco de este Operativo Frontera Norte destacan las siguientes acciones:
En Tijuana, en una operación coordinada por el Ejército Mexicano y la Fiscalía del estado, fue detenido César “N”, de nacionalidad estadounidense, identificado como el responsable del homicidio de Abigail Esparza Reyes, agente de la Policía Estatal, ocurrido el 9 de abril de 2025 en Tijuana. Además, el detenido cuenta con una ficha de búsqueda por la fuga de la prisión estatal del condado de Delano, California, en los Estados Unidos.
En Aldama, Chihuahua, se detuvieron a 4 personas, entre ellos a Daniel “N”, líder de una célula de “La Línea”, quien era buscado por autoridades en Estados Unidos por narcotráfico, homicidio y tortura. En esta acción se aseguraron 7 armas largas, incluyendo un fusil Barret calibre 50, más de 500 cartuchos y 2 vehículos con blindaje artesanal.
En Mocorito y Badiraguato se detuvieron a 6 personas. Entre los detenidos se encuentra Samuel “N”, considerado uno de los jefes de célula en Guamúchil para un grupo delictivo generador de violencia. Se les aseguró una ametralladora, armas largas, 2 aditamentos lanzagranadas, cargadores, más de 5 mil cartuchos, 10 granadas, más de 3 mil pastillas de fentanilo, 2 kilos de metanfetamina, dinero en efectivo y un vehículo también.
En Culiacán, Sinaloa, con información del Centro Nacional de Inteligencia, se realizó el cateo a un inmueble donde fueron detenidas 8 personas. Se les aseguraron 5 armas largas, un arma corta, equipo táctico, ponchallantas, una motocicleta y vehículos.
Entre los detenidos destacan Jesús Daniel “N” y su segundo al mando, Osmar Alonso “N”, vinculados con una célula delictiva del cártel del Pacífico, facción “Los Menores”, responsables de homicidio, secuestro y agresiones a autoridades y grupos rivales.
Cabe destacar que, en esta detención, esta célula había participado en una agresión directa a elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en este mes de abril, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
También en Sinaloa continúa el reforzamiento permanente por las autoridades del Gabinete de Seguridad, lo que ha dado como resultado la detención de casi mil 200 personas y el aseguramiento de más de mil 700 armas de fuego, alrededor de 400 mil cartuchos y cerca de 46 toneladas de droga.
Por otra parte, también en el Operativo Frontera Norte, en los municipios de Plutarco Elías Calles, Nogales; San Luis Río Colorado y Ciudad Obregón, Sonora, se cateó un inmueble donde fueron detenidas 6 personas y se aseguraron 3 armas cortas, 12 cargadores, más de 300 cartuchos y diversas dosis de droga, equipo táctico, 4 vehículos y una motocicleta. Además, también, se localizaron 4 campamentos que eran empleados por la delincuencia organizada.
En Caborca, Sonora, con información de inteligencia, se detuvo a 4 personas que formaban parte de una célula delictiva vinculada con “La Barredora 24/7”, que opera en el municipio de Altar, a quienes se les aseguró un vehículo con reporte de robo.
En Hermosillo, se cumplimentó una orden de aprehensión contra Iván Alfredo “N”, alias “440” por delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud. El detenido pertenecía a la célula delictiva de “Los Demonios”, vinculada con “Los Mayos” del cártel del Pacífico.
En todas estas acciones realizadas en el estado de Sonora agradecemos también el apoyo de las autoridades del estado, de la Fiscalía y de la Policía Estatal.
En Matamoros, Tamaulipas, se realizó el arresto de Juan Enrique “N”, alias “Escorpión”, jefe operativo de célula delictiva “Los Escorpiones”, vinculados con “Los Ciclones” del cártel del Golfo. El detenido era considerado uno de los principales generadores de violencia en el estado. En esta acción se aseguró un arma larga, cargadores, cartuchos y un kilo de cocaína y metanfetamina.
Por otra parte, derivado de los trabajos de investigación y ciberpatrullaje realizados por el Gabinete de Seguridad para la identificación de perfiles en redes sociales dedicados a reclutar personas para el crimen organizado, a la fecha, se han dado de baja 200 cuentas en diferentes plataformas y 41 están en proceso de investigación. Agradecemos a las plataformas digitales por su apoyo.
Finalmente, y de manera lamentable, quiero informar que el día de ayer, al realizar trabajos de investigación en el municipio de León de Aldama, del estado de Guanajuato, compañeros de la Subsecretaría de Investigación de esta Secretaría de Seguridad fueron agredidos por sujetos armados. Tras estos hechos, el suboficial Jonathan “N” perdió la vida.
En la Secretaría de Seguridad lamentamos profundamente la pérdida de nuestro compañero, quien representó con honor y el compromiso de servir a nuestra nación. Nuestras sentidas condolencias a su familia. La muerte de nuestro compañero no quedará impune, ya hay 2 detenidos por estos lamentables hechos y faltan personas por detener. Nuestro más sentido pésame a las familias y que sepan que recibirán todo el apoyo institucional.
Muchas gracias.
(INICIA VIDEO)
VOZ MUJER: La Estrategia Nacional de Seguridad, implementada por el Gobierno de México, desde octubre de 2024, ha logrado resultados importantes en el aseguramiento de drogas, armamento ilícito y la detención de personas relacionadas con diversas actividades delictivas.
Se han incautado cerca de 1 tonelada y media, así como más de 2 millones de pastillas de fentanilo, más de 58 toneladas de metanfetaminas, alrededor de 41 toneladas de cocaína y 42 toneladas de marihuana, dando un total de 143 y media toneladas de droga que no llegarán a las calles. Lo anterior representa un daño a la economía de la delincuencia de 38 mil 389 millones 535 mil 854 pesos.
VOZ HOMBRE: El Gobierno de México ha logrado una cifra histórica en la destrucción y desmantelamiento de 839 laboratorios clandestinos y zonas destinadas a la producción de metanfetaminas como parte de los esfuerzos para combatir el narcotráfico en el país.
También, se han asegurado 9 mil 601 armas de fuego, un millón 880 mil 102 cartuchos, 364 granadas, 13 mil 794 vehículos y 36 embarcaciones.
VOZ MUJER: Se ha logrado la detención de 18 mil 712 personas por violaciones a la ley, incluyendo objetivos prioritarios vinculados a la generación de violencia en diversas regiones del país, del 8 al 20 de abril, resaltando los siguientes:
Joel Alfonso “N”, alias “Gangoso”, líder de un grupo delictivo dedicado a la elaboración de metanfetaminas que opera en Sinaloa, responsable de una agresión a personal militar con artefactos explosivos improvisados.
Samuel “N”, alias “Cholo”, líder de un grupo delictivo que opera en Sinaloa, responsable de extorsiones, secuestros y tráfico de metanfetaminas.
Francisco “N”, alias “Cuate”, líder de una célula delictiva que opera en Sinaloa, responsable del trasiego de drogas, privaciones de la libertad, elaboración de artefactos explosivos improvisados y acondicionamiento de vehículos con blindaje artesanal.
César “N”, presunto responsable del delito de homicidio de un agente de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana en Tijuana, Baja California.
Uriel “N”, alias “Pescuezo”, jefe de plaza y generador de violencia de un grupo delictivo que opera en Tabasco.
Ramón Salvador “N”, alias “Chava”, segundo al mando de un grupo delictivo que opera en Sonora.
VOZ HOMBRE: Cada operación, detención y aseguramiento contribuye a disminuir la violencia en las calles, brinda mayor protección a las familias y fortalece el camino hacia la paz y seguridad en nuestro país.
En los primeros 6 meses de gobierno, la puesta en marcha de una estrategia integral centrada en abordar las causas de la violencia, así como el fortalecimiento de la Guardia Nacional, el impulso a las tareas de inteligencia e investigación y una colaboración constante entre el Gabinete de Seguridad y las autoridades locales, ha hecho posible una disminución en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en 27 estados de la República.
VOZ MUJER: Como parte de la estrategia integral para fortalecer la seguridad en el país, se sigue implementando la Operación Frontera Norte con los siguientes resultados, hasta el 20 de abril:
2 mil 582 detenidos y el aseguramiento de 2 mil 255 armas de fuego de diferentes calibres, 11 mil 371 cargadores, 8 mil 104.28 kilogramos de marihuana, 769.01 kilogramos de cocaína, 18 mil 70.72 kilogramos de metanfetaminas, 163.35 kilogramos y un millón 133 mil 588 pastillas de fentanilo, 235 mil 696 kilogramos y 749 mil 387 litros de sustancias químicas; 38 laboratorios clandestinos de producción de metanfetaminas, así como 2 mil 82 vehículos y 317 inmuebles.
VOZ HOMBRE: Este esfuerzo refleja el firme compromiso de las instituciones para generar el impacto positivo en la vida de los ciudadanos y avanzar hacia un México más seguro, próspero y justo.
VOZ MUJER: Gobierno de México.
(FINALIZA VIDEO)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, esta es la información a la… ¿Qué día es hoy? 22, al 22 de abril de 2025.
—Adelante, vamos con las preguntas—.
PREGUNTA: Qué tal, Presidenta. Buenos días. Buenos días a todos los compañeros.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días.
PREGUNTA: Julián Mazoy, de SDP Noticias.
Presidenta, más de 8 mil detenciones, una serie de detenciones de alto impacto también, un montón de armas decomisadas. Los números son muy positivos que se presentaron hoy.
Una preocupación que yo he recibido en las calles de la gente es que: la Presidenta sigue caminando por el país, como siempre lo ha hecho y como siempre se ha caracterizado, y existe el sentido y algo de preocupación, en torno a las acciones que se llevan para cuidar a la Presidenta de la República, ante los grandes resultados que ha habido en materia de seguridad y detenciones importantes.
¿Ojalá nos pudiera platicar algo respecto de ello, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues no va a cambiar. No puede uno alejarse de la gente. El día que nos alejemos, ese día dejamos de ser un gobierno del pueblo y para el pueblo. Entonces, vamos a seguir de cerca, particularmente los fines de semana: viernes, sábado y domingo.
PREGUNTA: Excelente, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nos cuida… —¿Cuántos compañeros son de Ayudantía? A ver pregúntale a Juanjo—.
Ya no sé, son creo que 15 o menos. Y, obviamente, hay a veces en lugares presencia de la Guardia en las carreteras, como igual hay presencia de la Guardia, en general.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
Sobre el Papa Francisco, Presidenta, yo recuerdo un momento en campaña en donde usted se refiere al Papa Francisco como un “Papa revolucionario”. Preguntarle si ¿usted considera que ha sido el más revolucionario que ha habido?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver, el Papa tuvo su influencia en la propia Iglesia católica, creo que eso le toca… No, no me gustaría entrar a ese tema, sino más bien a su pensamiento.
Al cerrar la conferencia, vamos a hacer una pequeña semblanza de parte de su pensamiento; que es un pensamiento humanista, muy progresista, vamos a decirlo así, en el sentido de acercarse siempre al más humilde, al pobre, al olvidado, el hacer un llamado al mundo entero a la construcción de la paz, su crítica al neoliberalismo, al consumismo y la recuperación de valores de austeridad en su propia persona y, en general, en la Iglesia católica, valores que nos parecen muy importantes y que quedan como una parte muy importante de su legado.
PREGUNTA: Presidenta, también preguntarle: yo he escuchado —ya pasando a otros temas— por parte de la derecha mediática, la oposición mediática, incluso de algunos de la política también… A ver, se reconoce, la Presidenta ha hecho bien las cosas en materia de seguridad. Ya con estos números, quien diga que “no”, por más que sean preliminares, sería simple propaganda; quien diga que “no se ha hecho las cosas bien frente a Donald Trump”, con los halagos que ha recibido también por parte de la prensa internacional, sería falso.
Se reconoce que han habido avances realmente en todas las materias, pero el gran argumento que se sostiene dentro de esos espacios mediáticos que ya todos conocemos es, “Sí, sí, sí, pero la reforma del Poder Judicial; si tan solo se detuviera la reforma al Poder Judicial, si tan solo en junio no votara el pueblo de México...”
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, pues también en ellos dirían: “Si tan solo se regresara al modelo neoliberal”. Pues no.
PREGUNTA: ¿Qué es lo que no terminan de entender aquellos que intentan hacer este argumento? ¿Existe escenario en donde la Presidenta de la República detiene la elección al Poder Judicial que está por suceder? ¿Qué es lo que les falta por comprender a estos que intentan sostener los privilegios que tienen?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Que México cambió. Antes ellos lo evaluaban como sus privilegios; México iba bien porque ellos tenían privilegios, desde comentócratas, “intelectuales” —entre comillas—, medios, personajes del PRIAN, que se beneficiaron del poder público. Entonces, ellos quisieran regresar a eso, pero eso ya no va a regresar, y no va a regresar porque el pueblo no quiere que regrese.
Entonces, la reforma al Poder Judicial no se hubiera dado si el Poder Judicial no hubiera estado lleno de nepotismo y corrupción. El problema es que en México el Poder Judicial en su gran mayoría se fue propagando, a partir de las relaciones personales, aunque “hablaban de que había carrera judicial”; en realidad, era el amigo del primo, del amigo, del hermano, reconocido hasta por la propia presidenta de la Corte, el nepotismo.
Aquí hemos presentado multiplicidad de casos y los presentó el Presidente López Obrador, casos de delitos de cuello blanco, es decir, de robo de recursos públicos, de no pagar impuestos, aunque la ley lo establece; que no pasa nada porque los jueces sencillamente no proceden. O casos, incluso de delincuencia organizada en donde los jueces tampoco proceden o liberan a delincuentes sin ningún argumento jurídico.
Entonces, ¿qué opciones había al haber hecho una reforma al Poder Judicial como la hizo Zedillo? No se nos olvide que cuando entra Zedillo quita toda la Corte, entra una nueva Corte, modifica el Consejo de la Judicatura, pero ¿a quién le respondía la nueva Corte? Pues al presidente de la República, porque él… Formalmente los nombraba el Senado, pero, en realidad, los nombraba el presidente.
Entonces, ¿cómo sanear el Poder Judicial? Donde menos nos equivocamos, es que decida el pueblo, es lo mejor que puede haber.
Entonces, quien no entiende eso y, además, quien dice que “eso es autoritario”… Imagínense, ¿cómo que “elija el pueblo de México a un juez o a un ministro es autoritario”, frente a la elección de un presidente?
Entonces, ahora sí que, no entienden que no entienden.
Pero hay un reconocimiento del pueblo muy grande al momento histórico que estamos viviendo.
Y no es a la Presidenta, es al momento histórico, a esta Transformación que inició con el Presidente López Obrador y viene desde abajo, que la gente la siente suya. Por eso, en la medida en que no traicionemos nuestros principios y al pueblo, va a seguir bien México.
PREGUNTA: Presidenta, usted ayer en Veracruz hizo unas declaraciones fuertes, habló acerca de aquellos que venden a la patria, vendepatrias, declaraciones que les hemos dado cobertura en SDP, en varios medios de comunicación, se han hecho virales en redes sociales.
Preguntarle el motivo por el cual usted elige ese tipo de palabras para para ser dichas en ese evento: ¿qué era lo que estaba pensando?, si ¿se refiere a alguna situación en específico? Me imagino que a nadie en particular, en este momento que usted quiera señalar, pero si ¿sí, por si acaso? ¿O qué tipo de actitudes, qué diagnóstico hace como para hablar o decir “es momento de hablar de aquellos que quieren vender a la patria”?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ayer se conmemoró o se recordó la invasión norteamericana al puerto de Veracruz en 1914.
Después del derrocamiento de Madero y Pino Suárez, de su asesinato vil y del Golpe de Estado, encabezado por Victoriano Huerta, y apoyado por el entonces embajador de Estados Unidos, después de eso, cambia el presidente de los Estados Unidos y el presidente Wilson, según esto, envía —eso dice la… bueno, el propio libro de Silva-Herzog, de la Revolución Mexicana lo dice— envía a las tropas estadounidenses para “apoyar” al Ejército Constitucionalista porque ya no querían seguir apoyando a Huerta, porque había desaparecido el Congreso, y “según esto”, Estados Unidos quería un gobierno democrático.
Decían que “venían armas de Alemania para ayudar a Huerta en contra del Ejército Constitucionalista” y que por eso, se aposta la presencia del ejército norteamericano en Veracruz. Llegan a Veracruz, toman Veracruz, y hay más de 300 muertos.
¿Quién defiende? Pues son los cadetes y la Marina de entonces, y el pueblo del puerto de Veracruz.
Aun cuando el entonces presidente de Estados Unidos decía que venía a apoyar a los revolucionarios en contra de Huerta, Carranza dice —que lo leí ayer—, Carranza lo que dice es: Jamás podemos aceptar que un ejército invasor, que un país extranjero, que otro país venga a resolver los problemas de México. La territorialidad es inviolable.
¿Quiénes son los que históricamente han llamado a países de fuera para resolver los “problemas internos”?
Los conservadores, cuando llaman a Maximiliano.
Recientemente, no se nos olvide, un panista o los panistas en el Senado de la República dijeron que era indispensable que se nombrara a la delincuencia organizada, a los cárteles de la droga, “terroristas”, para que así tuviéramos el apoyo de Estados Unidos de mejor manera. Entonces, a eso me refería ayer.
En general, en la historia de México, quien ha ido a buscar afuera para resolver un problema interno han sido los conservadores. Y recientemente, bueno, nada más escuchen algunas declaraciones de la entonces candidata del PRIAN, cuando hablaba de crear fuerzas binacionales.
Entonces, no, en México resolvemos los mexicanos.
Y con Estados Unidos en particular, con todos los países tenemos buenas relaciones; bueno, menos con Ecuador que nos invadieron en la Embajada, y algunos otros, pero, en general, se guardan muy buenas relaciones porque México así lo establece la Constitución y su política exterior.
Pero en particular con Estados Unidos… Lo hemos dicho muchas veces, porque ha habido declaraciones de senadores, de algunos miembros, en su momento, de la administración Trump, en el sentido de que “es mejor que Estados Unidos participe en nuestro territorio”. Nosotros hemos dicho: No, eso no.
Colaboramos, nos coordinamos, compartimos información, inteligencia, pero en México somos los mexicanos. Por eso siempre hemos dicho: coordinación, cooperación, pero nunca subordinación, nunca injerencismo, menos invasión.
Entonces, ayer que recordábamos la última intervención del gobierno de los Estados Unidos en México, evidentemente, era un momento propicio para hablar de estos temas. Ningún jefe revolucionario, ni Zapata, ni Villa, ni Carranza, aceptaron la “ayuda” de los Estados Unidos.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
Nos hemos ido rapidísimo con las preguntas, así que me quiero permitir hacer una más, espero no excederme con el tiempo.
Se reporta, reporta el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana el fallecimiento de un elemento de esa corporación, algo que todos sentimos aquí que le resultó en un peso personal al hacer ese mensaje.
Quería preguntar al secretario o a usted: más allá de la respuesta de que tendrán las familias la respuesta institucional que deben de tener, y me parece correcta, ¿qué siente la Presidenta o el secretario al saber que se pierde la vida de un elemento, que la pone en riesgo, igual que muchísimos otros elementos todos los días luchando por la seguridad de las familias mexicanas?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues ha habido… —¿Cuántos elementos han fallecido del Ejército, General?—
Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo: Van 49 y 25 por agresiones.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: 25 por agresiones de la Guardia Nacional o 25 de Guardia Nacional y Ejército; de la Marina, también compañeros de la Marina y de la Secretaría de Seguridad.
Y siempre hay que pensar… Ayer, que veíamos a jovencitos, porque son… a los 18 años entran, en este caso ayer a la Heroica Escuela Naval Militar, pero cuando entran los cadetes del Colegio Militar o a la Guardia Nacional o a la propia Secretaría de Seguridad, la decisión que toma una persona, un joven, al ser parte de la Marina, del Ejército, de la Secretaría, de Policías, es la entrega personal para salvaguardar la vida de los demás, y eso es un acto heroico.
Entonces, a todos los compañeros, a sus familias, que han perdido la vida, siempre nuestro cariño, agradecimiento y reconocimiento.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta. Nancy Gómez, de SinEmbargo.
Tengo tres preguntas. La SEP hace pocos días dio a conocer un acuerdo con principales empresas productoras de alimentos chatarra, de productos dañinos como cigarros y el mismo alcohol. Ha habido muchas críticas porque se abre una política de salud pública a empresas como Coca-Cola, Philip Morris o empresas similares que viven de vender esta comida a niños en escuelas, antes de todo este acuerdo que ya entró en vigor.
¿Cuál es la lógica de este acuerdo que se anunció recientemente por parte de la SEP? Y si ¿se han firmado otros acuerdos con estas mismas empresas o este consejo?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, no son acuerdos, no, no. Porque han criticado mucho a Mario, lo he visto en las redes, de que “¡¿cómo es posible, si está promoviendo Vida Saludable, se reúna con la Coca-Cola y con…?!” No hay ningún acuerdo ni nada que tenga que ver con poner en riesgo la vida de la gente, ni menos de las niñas y los niños.
El programa de Vida Saludable tiene el objetivo de alimentación saludable en las escuelas; la prohibición de la comida chatarra en las escuelas; y también de este programa que llevamos a cabo con el Instituto Mexicano del Seguro Social y todas las maestras y maestros de México de que haya un… que las escuelas se conviertan en centros de promoción de la salud.
Entonces van los enfermeros, enfermeras del IMSS, principalmente; se les mide la talla, el peso, se les dan orientaciones.
Está este programa especial de… se llama “Visualiza tus Sueños”, en donde se les hace examen de la vista; de ahí se envía a una revisión, si se encuentra que puede tener problemas; y se les entrega un par de lentes de manera gratuita, porque muchos niños y niñas, en el primero y segundo grado no saben sus familias que tienen problemas de la vista y tienen problemas de aprendizaje, incluso de burlas de sus propios compañeros. Entonces, es parte del programa de Vida Saludable.
Entonces, a él lo convocan a esta reunión, él va y sencillamente explica en qué consiste el programa. Pero no es que se haya firmado a cambio de algo, que… Nada. Entonces, no… ¡¿Cómo creen que…?¡ Si la Coca-Cola hace mucho daño; que me perdone la Coca-Cola, ¿verdad?, pero todo en abuso hace daño. La Coca-Cola… hay que decirle a Paco Taibo que… se lo decimos a cada rato, porque fuma y toma Coca-Cola muchísimo, que le hace daño a la salud.
Entonces, no hay nada que tenga que ver con algún acuerdo que haya hecho la Secretaría de Educación Pública con estas empresas, para afectar el programa de Vida Saludable.
PREGUNTA: Sí, justo porque —como mencionaba— ha habido muchas críticas hacia el titular de la Secretaría de Educación.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí. Y bueno, se entiende, a lo mejor, que no les haya gustado que se reunieran, pero que quede muy claro que: él no hace ningún acuerdo de ningún tipo y que el programa sigue su curso, y que la reunión en todo caso era para explicar por qué el programa.
PREGUNTA: En este sentido de la lucha por el etiquetado en todos estos alimentos, que justamente se volvió un ejemplo durante el sexenio del expresidente López Obrador cuando aparecieron estas etiquetas alertando sobre los altos contenidos de sodio, grasa o azúcares, ¿hay interés del sector salud o de la SEP, o del parte del Gobierno Federal de modificar, eliminar o modificar para eliminar esas etiquetas o para fortalecer la medida?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Eliminarlas no, no, no. O sea, por eso les digo que no hay nada a cambio, de aquella reunión.
El etiquetado, continúa; el programa de Vida Saludable, continúa; el que no se venda comida chatarra, ni dulces en las escuelas, continúa, todo como va; en todo caso, fue una reunión informativa, no tuvo absolutamente nada que ver.
Y esperamos mejor, un día del Gabinete de Salud, para que el doctor Kershenobich o cualquiera de los compañeros pueda explicar todos estos programas cómo van.
Recuerden, además, por cierto, que el 28 inicia la Semana Nacional de Vacunación.
PREGUNTA: Pasando a otro tema, dentro del movimiento hay familias —tanto en el Congreso, digamos, como en otros puestos del sector— hay familias muy visibles que participan en diversos cargos. Algunos consideran que es nepotismo, otros que no, que el nepotismo es exclusivamente cuando un miembro de la familia asume justo después de que deja el cargo su familiar.
En víspera de esta carta que enviará a la dirigencia de Morena, ¿podría definirnos qué piensa usted que es el nepotismo?, ¿cómo lo definiría?, ¿y qué específicamente propondría que el movimiento lo prohíba?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: El nepotismo está tipificado en la ley; o sea, lo que dice la ley en el caso de los servidores públicos del Gobierno Federal es que: no puede haber, no se puede contratar a un familiar hasta el cuarto nivel, con excepción de aquellos que trabajaban antes de que llegara la nueva persona porque se consideraría que sería un acto de injusticia.
Pero yo no puedo nombrar a un familiar que trabaje en el Gobierno Federal que esté en cuarto nivel, la secretaria de Gobernación tampoco en su Secretaría, el secretario de Seguridad tampoco en su Secretaría. Entonces, eso es. Está tipificado en la ley qué quiere decir nepotismo.
¿Qué planteé, que ya está en la Constitución, a partir del 2030?
Que si una persona es presidente municipal o presidenta municipal, o alcaldesa o alcalde del gobierno en la ciudad, viene una elección, no puede proponerse al cargo que le sigue a su hermano, a su primo, a su mamá, a su papá; porque hay casos en México, hasta ahora, en donde está la mamá gobernando la presidencia municipal y se propone al hijo o a la hija, para que se quede. Claro, decide el pueblo, ¿verdad?
Pero ¿qué considero?, que cuando está un familiar, obviamente, quien está en el poder lo que busca es mantenerse en el poder y, además, va a apoyar al familiar para que quede.
Entonces, ya está en la Constitución que ni presidentes municipales, ni en diputados, ni en senadores, ni en gobernadores —que ha habido casos de gobernadores, que está un hermano y luego viene otro hermano en la gubernatura— o en presidente o presidenta, que no puede quedar alguien, en la elección que sigue, un familiar hasta el cuarto nivel: el esposo, o la esposa, etcétera. Eso quedó al 2030.
Entonces, ¿qué plantea Morena, que lo hizo público su presidenta?, que en el caso de sus candidatos o candidatas lo van a asumir desde el 2027. De hecho, lo hicieron ahora en las dos elecciones a presidencias municipales, en Durango y en Veracruz. Entonces, ese es el planteamiento en el caso del nepotismo.
Ya también se estableció que, a partir del 2030, ya no hay reelección, cosa que también, desde mi punto de vista, es muy bueno.
Ya los diputados, a partir del 2030: 3 años. Ya no pueden continuar otra vez de manera seguida; pueden ser 3 años, descansan 3 años y se pueden volver a postular, pero no puede ser corrido; senadores tampoco, presidentes municipales tampoco.
Entonces, ya se revirtió aquella reforma —en la época de Calderón, si mal no me acuerdo— de que podían reelegirse, en contra del elemento sustantivo de la Revolución Mexicana con el que convocó Madero, que es: “Sufragio efectivo, no reelección”.
PREGUNTA: Muchísimas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Vamos ahora por este lado, acá—.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Juan Bautista, de Voces del Periodista, que dirige la maestra Celeste Sáenz de Miera y Mauricio Lum.
Presidenta, dice el historiador Lorenzo Meyer que “los procesos revolucionarios son una estampa en la línea del tiempo del mundo, que es un momento, y quien lo vive pareciera un proceso enorme”, ¿no?
Hoy, que se está conmemorando el 111 aniversario de la intervención de los Estados Unidos, bueno, la defensa del puerto, y que a propósito también tenemos un barco que pregona la paz, que es el barco “Cuauhtémoc”, que se devela que esos insignes marinos le dan la vuelta al mundo cada año, ¿cómo concebir en este momento, en este proceso de transformación hoy, el concepto de soberanía?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, pues está establecido en el 39 constitucional.
—A ver, ponlo—.
PREGUNTA: ¿Y cómo dar esa lucha hoy también ante esto?
Yo hablo desde el punto de vista del pueblo también y de la gente cotidiana. No tenemos la misma población, ni la misma instrucción de 1900, del 2024, por ejemplo; el nivel de preparación y el nivel de conciencia, y el país que ha cambiado. ¿Cómo explicarlo un poco más, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver, yo lo diría en dos temas:
Primero, la soberanía la define el artículo 39. —¿Ahí lo tienen?—
Y el pueblo de México, además de que hoy está más consciente y empoderado, las y los mexicanos estamos muy orgullosos de ser mexicanos, eso es algo que lo vemos con nuestros paisanos, y aquí en México son muy pocos los que no quisieran ser mexicanos.
El pueblo de México está orgulloso de su historia, de lo que representa México en el mundo. Y, en ese sentido, defiende, hoy, la soberanía que descansa en el pueblo y la inviolabilidad territorial y el no injerencismo de ningún país; eso es algo que está en el pueblo de México, en el corazón del pueblo de México, probablemente en el de todas las naciones, pero en particular en México es muy fuerte.
Porque también vivimos la intervención norteamericana que quitó más de la mitad de territorio, y la intervención francesa, donde el pueblo de México luchó contra esa intervención, además de la propia Independencia.
Entonces, el artículo 39 dice: “La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene, en todo tiempo, el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.
Ahí está la esencia de la soberanía.
Y, bueno, ya le agregamos en el 40, ya está en la Constitución, eso fue propuesta nuestra y hoy es parte de la Constitución: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia, soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
PREGUNTA: Presidenta, esto tiene ya un… Fuera de los agregados al artículo 40, la soberanía, como tal, como concepto histórico existe, pero los gobiernos neoliberales no lo respetaron, entregaron mucha de la riqueza de este país.
Hoy, usted es una bandera en el mundo, por la forma de defender. Y hay una gran diferencia aparte de un concepto y una ética, el tema que tiene que ver, sí a la defensa de la soberanía con diálogo y con respeto sin subordinación, y antes esa dos últimas palabras no la tenían los gobiernos anteriores.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver si ponen otra vez, para aquellos que andan diciendo lo del anuncio este de la…—
PREGUNTA: Sí, va con eso.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Decían que “habíamos sido muy débiles en…”
Por cierto, hoy se envía la reforma a la Ley de Telecomunicaciones. Vienen varias reformas, porque acuérdense que el Ifetel desapareció, pero en particular se incorpora este artículo que se retiró en 2014.
—No, no, no. Es lo de Labastida—.
Es que vamos a recordar, el libro de Labastida.
—Es que me quedé a mitad, ¿verdad? Ya quiero que me lean la mente—.
Hay que recordar: o sea, el propio Labastida, para los jóvenes y los no tan jóvenes, en el 2000… Fíjense hay jóvenes que nacieron en el 2006, ¿qué tienen ahora? 19 años, o 18.
PREGUNTA: 19 años y otros 24.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: O sea, en el 2000 no vivieron ni el desafuero, ni habían nacido, y ya ejercen su derecho.
Bueno, en el 2000 —hoy quien nació en el 2000, tiene 25 o 24 años—, en el 2000 es la primera vez que el PRI después de todo el periodo del siglo XX, de lo que llamó Vargas Llosa “la dictadura perfecta”, por primera vez, entra otro partido a la Presidencia, entra Fox, del PAN, y llama al gran cambio.
En realidad, Fox traicionó a muchos de los que votaron por él, porque nunca hubo el cambio que ofreció, nunca. Pero era esto de que “¡Uy!, transición…”
PREGUNTA: El voto útil.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: “…inició la transición a la democracia en México, ya cambió el partido”, en fin.
¿Quién era el candidato del PRI para el año 2000? Labastida.
¿Quién era el candidato del PAN? Fox.
Y el candidato del entonces PRD y otros partidos era el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.
Bueno, Labastida mucho después escribe sus memorias, porque se creía que “¡Uy!, el pueblo de México masivamente salió a…”; que sí hubo un apoyo, ganó en aquel momento Fox, pero Labastida se pregunta: “¿Qué fue lo que pasó en aquel momento? ¿Por qué no tuve yo el apoyo que debería de haber tenido?”, más allá del propio desgaste en su momento del PRI.
Entonces, Labastida escribe en sus memorias:
Y me pregunto: “¿fue casual que Zedillo me entregara el partido quebrado financieramente?” También dudo de que fuera fortuita la falta de solidaridad al negarse que se difundieran desde mi campaña los logros económicos de su gobierno y sus instrucciones a los gobernadores para que torpedeara mis giras. ¿Qué lo motivó?, dice Labastida. Es muy importante este testimonio, eh. La razón principal podría ser esta: cuando el gobierno de Estados Unidos le hizo a México el préstamo de 40 mil millones de dólares para afrontar la crisis desatada por el “error de diciembre” —la crisis económica de diciembre de 1994— negociación que el presidente Zedillo gestionó personalmente, se le demandó el compromiso de propiciar la transición democrática —o sea, dice Labastida: ´¿De dónde vino la instrucción de la transición democrática?´, a Zedillo— se le demandó, por parte del gobierno de Estados Unidos, propiciar la transición democrática y que para ello, el PRI dejara de gobernar (la ciudadanía así lo quería) —lo pone entre paréntesis— y él entregara la Presidencia a la oposición.
La verdad completa solo la conoce el expresidente y tal vez su secretario particular, Liébano Sáenz. A ninguno de los dos los he vuelto a ver después de ese año.
Entonces, para estos prianistas, porque en realidad es lo mismo, el PRIAN que se descubrió abiertamente en el ‘24, bueno, desde el ’21 que salieron juntos: ¿por qué no recuerdan esto?
Entonces, entreguismo, parece que sí hubo, ¿no?
PREGUNTA: Y a profundidad.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Además, de que vendió los ferrocarriles y después de vender los ferrocarriles, se fue a trabajar a la empresa que fue beneficiada con la venta de los ferrocarriles, además.
PREGUNTA: Hasta ahí el tema.
Presidenta, en las gráficas que presentan hoy sobre materia de seguridad, los siete estados que reúnen más del 50 por ciento de las zonas de violencia o delitos, vemos desde hace meses que sigue campeando el estado de Guanajuato.
¿Hay algo en especial, algún dique ideológico, alguna estructura ahí adentro que no permite que descienda? Entiendo y veo ahí las políticas de los secretarios de Seguridad Pública, del fiscal, de la compañera Rosa Icela —lo digo con todo respeto porque fuimos colegas periodistas defendiendo las banderas de la libertad de expresión allá por los ‘80s— y no vemos que descienda el tema de la violencia, al menos del homicidio doloso. ¿Hay algo que pase particularmente ahí?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, sí ha bajado en Guanajuato.
—Omar, ¿por qué no platicas todo lo que se ha hecho en Guanajuato?—
—A ver si ponen la gráfica de la vez pasada—.
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: En la última conferencia, en el último Informe de Seguridad, por instrucciones de la Presidenta, informamos de acciones que se llevaron a cabo de manera simultánea en tres estados de la República, que fue precisamente: Guanajuato, Querétaro y Yucatán.
En acciones simultáneas, por parte del Ejército, de la Marina, de la Fiscalía General de la República y de la Secretaría de Seguridad, se detuvieron a 9 personas. De esas 9 personas que correspondían a tres células generadoras de violencia, en cuanto fue la detención se presenta un decremento en los próximos días hasta del 46 por ciento, y ahorita, ha continuado bajando.
Por ejemplo, ahí se ve, ahí están las detenciones, ahí viene la fecha, detenciones por parte del Gabinete de Seguridad, que fueron a partir de marzo. Inmediatamente después de esas detenciones, comienza a la baja.
Ahora, tiene que haber continuidad en las operaciones y lo continúa habiendo. Ayer, lamentablemente en una de estas operaciones perdimos a un compañero, pero todos los días hay detenciones, por parte del Ejército, de la Marina, de la Secretaría de Seguridad.
La Presidenta de la República nos instruyó al General secretario y a su servidor ir a Guanajuato. Se hizo un replanteamiento de la estrategia en coordinación con las autoridades del estado, y va bajando, y vamos a continuar con estas detenciones y estas operaciones.
PREGUNTA: Gracias, gracias, secretario.
Por último, Presidenta…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se detuvieron tres bandas delictivas que… o tres grupos que, aunque estaban fuera de Guanajuato, desde otro estado operaban en Guanajuato. Entonces es… y pertenecían a distintos grupos.
Entonces, fue muy importante esas detenciones.
PREGUNTA: Por último, un tema periodístico y altruista, un comentario final para la compañera Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación: fíjense que el pasado 13 de este mes se realizó un operativo en Culiacán, Sinaloa, por la carbonera Culiacán, en Sinaloa.
Y entendemos que hubo problemas. No sé sabe perfectamente el operativo, sobre si iba sobre alguna, un objetivo específico, pero resulta que allanaron el estudio y la casa de trabajo del periodista Bernardino Felipe Arroyo, quien se encontraba aquí de vacaciones con su familia.
Y hoy el lugar sigue acordonado. Entiendo, presuntamente, policías estatales en un operativo amplio, con varias casas, entraron al estudio y lo destrozaron.
Entonces, está pidiendo…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quién? ¿Quién entró?
PREGUNTA: La Policía Estatal, presuntamente la Policía Estatal.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿En Guerrero?
PREGUNTA: No, en Sinaloa. En Culiacán, Sinaloa.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: En Sinaloa, perdón.
PREGUNTA: Sí, sí, sí, en Culiacán, Sinaloa.
Entonces está pidiendo, ayer ya ingresó una carta de solicitud a la secretaria Rosa Icela Rodríguez. Y bueno, está aquí con mucho… Yo ya lo entrevisté el sábado, nos hizo favor de buscarnos a través de las redes; ya publicamos la carta en principio de solicitud, porque tiene temor, por su inseguridad. Está aquí con su familia y quisiera que tuvieran a bien recibirlo para tratar de que lo atienda el Mecanismo de Atención a Periodistas.
Es todo, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, cómo no.
PREGUNTA: Gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver, vamos aquí y luego, luego regresamos de este lado—.
PREGUNTA: Presidenta, buenos días. Israel Aldave, de Grupo Fórmula. Buenos días a todos.
¿Ya le entregó el beneplácito su gobierno al embajador de Estados Unidos en México?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es hasta que llegue. Tienen que presentarse sus cartas, hay un procedimiento diplomático, pero se va a aceptar su llegada.
PREGUNTA: ¿Y cuál va a ser la relación con el diplomático?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tiene que ser una buena relación, como la relación que hay con el gobierno de los Estados Unidos, dentro de los cauces diplomáticos y la relación tan importante que llevamos con Estados Unidos, pues es una relación de respeto mutuo.
PREGUNTA: Presidenta, y hablando de Estados Unidos justamente, y esta campaña, ya tocaba usted el tema, hoy inicia un nuevo bloque de spots de la secretaria de Seguridad Interior, en donde, incluso llama a los migrantes “abusadores de menores”, “pederastas”, “asesinos”.
¿Tiene usted contemplado enviar —no sé— alguna carta diplomática o emprender alguna acción para frenar estas campañas?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, vamos a hacer algo más: vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política, ideológica, en nuestro país. Es todavía más fuerte.
Ellos pueden hacerlo en los Estados Unidos.
Hasta ahora no hay ninguna ley, porque se retiró ese artículo de la Ley de Telecomunicaciones, de que estaba prohibido que los gobiernos extranjeros hicieran propaganda en México.
¿Qué cosas pueden promover? El turismo, la cultura.
Si cualquier país del mundo quiere promoverse en nuestro país o nosotros en otro país, pues no tendría ningún problema; el problema es esta propaganda del propio gobierno, además de actos que nosotros consideramos discriminatorios.
Entonces, vamos a cambiar la ley. Y yo espero que, además, haya unanimidad en el cambio, porque ayer los prianistas, todos, estaban muy indignados, y qué bueno. Pues que se apruebe por unanimidad, ¿no?, que: no deben los gobiernos extranjeros hacer propaganda en nuestro país, ni política, ni ideológica, ni nada que tenga que ver, pues menos con actos discriminatorios.
Ni en las redes sociales podrán pautar. Digo, se podrá ver mientras esté en su propia red, pero pautar, pues eso no, no es correcto, no está bien.
Entonces, lo pueden hacer en su país, pero no, no en el nuestro.
PREGUNTA: ¿(inaudible) están atados de manos porque no hay ley que lo esté regulando?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, le manda… Ayer lo mencioné. O sea, lo que está mal es que las empresas mexicanas promuevan esos anuncios.
Hasta ahora, no hay ninguna ley que lo evite.
Entonces, ¿qué se hizo?, se envió una carta de la CONAPRED, de la Secretaría de Gobernación, porque hubo quejas a la Comisión Nacional… —¿Qué es? ¿Cómo es la CONAPRED?— Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Entonces, la CONAPRED, a través de la Secretaría de Gobernación, envía a las televisoras, radiodifusoras, una carta en donde dice: “Es discriminatorio. Entonces, le pedimos que baje este anuncio”, pero no hay nada legal que obligue a la televisora o al radio, a bajarlo.
Entonces, vamos a ponerlo en la ley de nuevo, porque no es correcto.
Yo creo que, tampoco nosotros pretenderíamos andar haciendo propaganda política en otro país, en un medio de comunicación de otro país.
PREGUNTA: Está la Defensoría de las Audiencias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, pero mejor que todo: se va a cambiar la ley. Se va a cambiar la ley para que ya quede muy claro nuevamente que no puede haber este tipo de propaganda en nuestro país, que es discriminatoria, y que no, no debe ser así.
PREGUNTA: ¿(inaudible) hacía la traición, Presidenta, eso?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No está catalogado en la ley; entonces, mejor lo catalogamos, es lo mejor que podemos hacer.
PREGUNTA: Presidenta, por otra parte, ¿qué reporte le entregó su Gabinete de Seguridad respecto a este desfile de miembros de un grupo criminal, del Cártel Jalisco, en un municipio de Michoacán el Sábado de Gloria?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se manifestó el gobernador ayer, qué bueno; también lo hice personalmente, y no estamos de acuerdo, obviamente. Y a partir de ahí, se abren procesos de investigación.
PREGUNTA: ¿Se está investigando ya al presidente municipal o a las autoridades locales?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, siempre se investiga, ahí… Particularmente, lo hace la Fiscalía del estado, es quien le corresponde hacer esta investigación, pero, de todas maneras, el Gabinete está investigando.
PREGUNTA: Y aprovechando la presencia del fiscal, si me permite, Presidenta, que nos diera… ¿Cuáles son los avances del caso Teuchitlán?, por favor.
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: Muy buenos días.
Miren, como les había yo comentado en la reunión pasada, el próximo martes aquí en nuestras instalaciones de Reforma Norte, que les queda más cerca y que tiene un auditorio más cómodo, vamos a poderles dar cuenta ya de la opinión técnica de los laboratorios de la universidad y todas las coincidencias con nuestros peritajes respecto a la situación de los posibles actos de fuego en ese lugar.
Vamos a darles también un resumen, por escrito, de los dictámenes que tenemos al respecto, porque es un tema que es delicado y que yo sí quisiera que hubiera una absoluta transparencia.
Hemos —como ustedes saben— ya judicializado a 14 personas en esa área, vamos a seguir adelante.
Las autoridades locales de todos los niveles de procuración y de administración van a, también, seguirse los procedimientos que se tienen que seguir. No podemos aceptar que haya habido un nivel de impunidad por tantos años en esa zona, sin que haya una respuesta de justicia muy clara y muy precisa.
Lo que logró el Gabinete de Seguridad, al detener al jefe operativo de ese lugar, nos ha permitido también tener una buena cantidad de información para ampliar nuestras investigaciones al respecto.
De todo eso, nosotros el próximo martes, en un auditorio que es mucho más cómodo para ustedes y más fácil de llegar, vamos a darles toda la información al respecto.
¿Algún tema específico que usted quisiera que le informara?
PREGUNTA: Si ¿había más restos de personas que habían sido cremadas presuntamente en este lugar?
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: Ahí les vamos a dar toda la documentación para que esto quede muy claro, porque ha sido un tema muy, muy controvertido y queremos que quede de esa manera.
PREGUNTA: O a manera de adelanto ¿algo que nos pudiera dar?
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: ¿Perdón?
PREGUNTA: A manera de adelanto, ¿algo que nos pudiera dar?
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: Yo quisiera entregarle la documentación para que no vaya a haber una duda, si usted me lo permite.
PREGUNTA: ¿Ya se concluyó esta investigación, entonces?
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: No, no, no. La investigación sigue.
Nosotros tenemos que ir resolviendo, por ejemplo —déjeme decirle—, todo lo que son las prendas, a partir de fin de mes, vamos a tener en esas instalaciones las prendas para que las personas que quieran identificarlas y que se establezca un seguimiento sobre esas prendas, las puedan tener.
Como usted sabe, nos las entregaron de una manera muy irregular. Ya las clasificamos, ya las tenemos todas perfectamente bien inventariadas y esas prendas van a estar a disposición también.
Vamos a hacer un trabajo, lo mismo, todas las áreas que nosotros ya terminamos de hacer los trabajos de campo, ya pueden ser trabajadas por los grupos que se presenten. Vamos a trabajar juntos, vamos a llevar un protocolo muy cuidadoso.
No, no, esto lo tenemos que llevar a fondo hasta todas sus consecuencias y a todos los niveles.
Muchas gracias.
PREGUNTA: Presidenta, finalmente, si me permite: ¿definió ya usted si va a acudir a Roma a los funerales del Papa?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No. Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante del Gobierno de México.
Creo que es de este fin de semana al otro, creo el 28, sábado 28.
INTERVENCIÓN: Es 26
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, 26. Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación.
—Acá primero y luego vamos acá—.
PREGUNTA: Hola, buenos días, Presidenta. José Lebeña, de Publimetro.
Según las cifras preliminares, los homicidios dolosos han bajado, desde septiembre de 2024 hasta abril, han bajado 32.9 por ciento.
¿Con estas cifras considera que se refuerza la idea que “trabajar sobre las causas y construyendo la paz se consiguen mejores resultados en vez de estar creando una guerra”?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Primero, es importante que sepan que son datos preliminares.
¿Por qué son datos prel
Finalmente, Marlon Ramírez Marín fue corrido del cargo de presidente del PRI estatal, que había convertido en su negocio personal.
Hizo todo lo que pudo para heredarle el cargo a su siniestro jefe de prensa y su suplente en la diputación local, Ramón Alberto Reyes Viveros, pero no pudieron convencer al presidente del CEN del PRI, conocido más por su alias de “Alito”.
Para ello le tuvieron que inventar un cargo que no existe, pero para hacerlo sentir que es importante.
Lo designaron Secretario Regional del PRI en los estados de Puebla, Tlaxcala y Morelos.
Lo alejan de Veracruz para que el nuevo presidente del PRI estatal Adolfo Ramírez Arana haga los acuerdos necesarios de quienes serán los candidatos a diputados locales y a legisladores federales en los distritos que les asignen dentro del Frente Cínico para Robar a México que integran el PRI PAN PRD.
Pero sobre todo para que se designe a los candidatos a diputados locales y a legisladores federales plurinominales, que aún cuando sean barridos en las urnas los que registren en los primeros lugares de la lista podrán disfrutar de estos cargos de elección popular.
Marlon Ramírez Marín ya destituido de la presidencia del PRI estatal ya no tiene la más mínima opción de convertirse en candidato al Senado de la República por la primera fórmula del llamado Frente Cínico para Robar a México, cuya candidatura es la más peleada porque aún perdiendo o aún siendo barridos en las urnas como se espera el huracán 2024, entrarán como Senadores por primera minoría ...
Marlon Ramírez Marín soñaba lograr llegar al Senado de la República como lo hizo Julen Rementeria del Puerto, quién pese a ser barrido por la fórmula de candidatos al Senado de la República que integraron Rocío Nahle García y Ricardo Ahued Bardahuil, logró llegar a este cargo...
Ese era el plan de Marlon Ramírez Marín, pero al parecer dos enemigos de peso se plantaron frente a Alito y le exigieron su salida, Héctor Yunes Landa, a quien Marlon Ramírez Marín tumbó de la diputación plurinominal con un audio truqueado que elaboró Ramón Alberto Reyes Viveros, que provocó su caída del número 1 al número 3, subiendo a este número Marlon Ramírez Marín...
Y el otro, José Francisco Yunes Zorrilla, con quién se confrontó por la candidatura a la alcaldía de Altotonga, al grado que por esa postulación Marlon Ramírez Marín fue golpeado en la cara en un restaurante de la zona conurbada de Veracruz - Boca del Río, obligándolo a ceder esa candidatura a Ignacio Morales Guevara, ahijado de Brenda Ybarra.
No olvidar también que el nuevo presidente del PRI estatal Adolfo Ramírez Aranaz, alias “Fofo” fue derrotado en una consulta interna por Marlon Ramírez Marín, y quién ahora tendrá la oportunidad de auditar el manejo del millonario presupuesto que aún recibe el PRI estatal y del que se sospecha Marlon Ramírez Marín literalmente se lo robó a través de prestanombres.
Hombres y mujeres que solo firmaban por veinte, treinta o cuarenta mil pesos, pero solo les daban tres o dos mil pesos...
¿¿>Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la mejor información directamente en tu correo | |