13 de Mayo de 2025 | Visitas:34434168
Presidenta Claudia Sheinbaum, envía al Congreso Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos que facilita la transformación digital del país

- /

| Ciudad de México | 21 Abr 2025 - 22:05hrs


-“El objetivo es homologar todos los trámites, disminuirlos y que la mayoría pueda ser digital”, explicó la Jefa del Ejecutivo Federal

-Se presentó la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones que a partir de hoy está disponible en la página www.inversiones.gob.mx



Ciudad de México, México, lunes 21 de abril del 2025.-La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este lunes 21 de abril enviará al Congreso de la Unión la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción que tiene como objetivo simplificar, digitalizar y homologar trámites federales, estatales y municipales. Además, como parte del Plan México, se crea la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
“El objetivo es disminuir trámites a las personas, que cada vez que hacemos un trámite como persona con un gobierno municipal, estatal o federal sea, en la medida de lo posible, digital, que se pueda hacer a distancia y que cuando llegamos a una ventanilla no nos digan: ‘te faltó este trámite, te faltó este papel’(...) Que se disminuyan los trámites y que no se afecte a las personas. Y en el caso de las inversiones de las empresas, que se facilite la inversión, cumpliendo con todo lo que se tiene que cumplir, particularmente impactos ambientales, si hay disponibilidad de agua en el lugar, todo lo que requieran, pero que todo esté en una sola ventanilla”, detalló en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, explicó que la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, que facilita la transformación digital en todo el país, se da a partir de la reforma al artículo 73 de la Constitución Política y establece un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización que considera una sola autoridad en esta materia; un catálogo único de trámites; un Sistema Nacional de Atención Ciudadana; el uso de Llave MX; además de un expediente digital; así como el desarrollo de capacidades tecnológicas en los tres órdenes de gobierno.
Para la implementación de esta ley en todo el país, se contempla la creación de un Centro Nacional de Tecnología Pública que integra un repositorio público de código y una Escuela de Tecnología, la cual brinda capacitación en tres áreas: Programación, telemática y nube pública, que al día de hoy ha capacitado a mil 300 personas servidoras públicas de 20 entidades de más de 50 autoridades, de los cuales casi 400 ya terminaron el primer curso y casi 200 están a punto de certificarse; asimismo, se dará acompañamiento técnico y normativo a autoridades estatales y municipales por parte de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Puntualizó que la meta es tener 50 por ciento menos trámites, requisitos y tiempo de atención, en el caso de los estados se busca consolidar 300 trámites únicos y 100 trámites únicos en municipios. Además, el 80 por ciento de los trámites serán en línea.
Ventanilla Digital Nacional de Inversiones
Peña Merino explicó que la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones está alineada al Plan México y los Polos del Bienestar y a través de esta, se realizarán los trámites relacionados con las tres etapas que implican una inversión en el país: constitución, construcción y operación, las cuales se podrán hacer en línea al ingresar a https://www.inversiones.gob.mx/
Destacó que la idea es que, en los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, tengan los mismos trámites, requisitos y tiempos y sean 100 por ciento digital.
Aseguró que hoy para invertir en México se requieren en promedio 2.6 años; 51 trámites (nueve para constituirse; 25 para construir y 17 para operar) y 466 requisitos, mientras que con la ventanilla los tiempos se reducen a un año máximo; los trámites disminuyen a 32 (cinco para constituirse;19 para construir y ocho para operar), 127 requisitos, todo en una sola plataforma mediante un expediente digital en el que los documentos se suben solo una vez.
Informó que a la fecha hay mesas de diálogo en las 32 entidades para la implementación del modelo de simplificación y han firmado ya nueve convenios con los gobiernos de Tamaulipas, Baja California, Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Guerrero, Puebla, Yucatán y Chiapas. Asimismo, hay 41 mesas de trabajo con municipios y 17 acuerdos.
Anunció que todos los trámites para constituir una empresa estarán disponibles en línea el 15 de junio; las relacionadas a la construcción y operación en todos los estados y municipios el 25 de agosto, mientras que para el 30 de noviembre estarán disponibles todos los trámites, todas las etapas y todas las autoridades.
La titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, Ximena Escobedo Juárez, anunció que, como parte de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, se fusionarán y simplificarán diversos trámites.
El objetivo es incrementar la Inversión Extranjera Directa (IED) por encima del 49 por ciento, reducir los plazos de resolución a 45 días hábiles y automatizar la autorización para el establecimiento de personas morales, así como su registro. Además, los plazos de inscripción pasarán de 90 a 30 días hábiles.


LO MÁS VISTO
LA VOZ DEL PUEBLO
2023-10-18|

Finalmente, Marlon Ramírez Marín fue corrido del cargo de presidente del PRI estatal, que había convertido en su negocio personal.

Hizo todo lo que pudo para heredarle el cargo a su siniestro jefe de prensa y su suplente en la diputación local, Ramón Alberto Reyes Viveros, pero no pudieron convencer al presidente del CEN del PRI, conocido más por su alias de “Alito”.

Para ello le tuvieron que inventar un cargo que no existe, pero para hacerlo sentir que es importante.

Lo designaron Secretario Regional del PRI en los estados de Puebla, Tlaxcala y Morelos.

Lo alejan de Veracruz para que el nuevo presidente del PRI estatal Adolfo Ramírez Arana haga los acuerdos necesarios de quienes serán los candidatos a diputados locales y a legisladores federales en los distritos que les asignen dentro del Frente Cínico para Robar a México que integran el PRI PAN PRD.

Pero sobre todo para que se designe a los candidatos a diputados locales y a legisladores federales plurinominales, que aún cuando sean barridos en las urnas los que registren en los primeros lugares de la lista podrán disfrutar de estos cargos de elección popular.

Marlon Ramírez Marín ya destituido de la presidencia del PRI estatal ya no tiene la más mínima opción de convertirse en candidato al Senado de la República por la primera fórmula del llamado Frente Cínico para Robar a México, cuya candidatura es la más peleada porque aún perdiendo o aún siendo barridos en las urnas como se espera el huracán 2024, entrarán como Senadores por primera minoría ...

Marlon Ramírez Marín soñaba lograr llegar al Senado de la República como lo hizo Julen Rementeria del Puerto, quién pese a ser barrido por la fórmula de candidatos al Senado de la República que integraron Rocío Nahle García y Ricardo Ahued Bardahuil, logró llegar a este cargo...

Ese era el plan de Marlon Ramírez Marín, pero al parecer dos enemigos de peso se plantaron frente a Alito y le exigieron su salida, Héctor Yunes Landa, a quien Marlon Ramírez Marín tumbó de la diputación plurinominal con un audio truqueado que elaboró Ramón Alberto Reyes Viveros, que provocó su caída del número 1 al número 3, subiendo a este número Marlon Ramírez Marín...

Y el otro, José Francisco Yunes Zorrilla, con quién se confrontó por la candidatura a la alcaldía de Altotonga, al grado que por esa postulación Marlon Ramírez Marín fue golpeado en la cara en un restaurante de la zona conurbada de Veracruz - Boca del Río, obligándolo a ceder esa candidatura a Ignacio Morales Guevara, ahijado de Brenda Ybarra.

No olvidar también que el nuevo presidente del PRI estatal Adolfo Ramírez Aranaz, alias “Fofo” fue derrotado en una consulta interna por Marlon Ramírez Marín, y quién ahora tendrá la oportunidad de auditar el manejo del millonario presupuesto que aún recibe el PRI estatal y del que se sospecha Marlon Ramírez Marín literalmente se lo robó a través de prestanombres.

Hombres y mujeres que solo firmaban por veinte, treinta o cuarenta mil pesos, pero solo les daban tres o dos mil pesos...

OPINIÓN
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la mejor información directamente en tu correo